miércoles, 30 de noviembre de 2016

La verdad sobre Ayotzinapa #Breves

Resumen del libro de Anabel Hernández "La verdadera noche de Iguala"

#NiOlvidoNiPerdon

Dos autobuses donde los normalistas se trasladaban, llevaban compartimientos ocultos donde se transportaba heroína con un valor mayor a dos millones de dólares,  los normalistas no tenían conocimiento de esto, simplemente ellos ocuparon los autobuses para realizar una manifestación en octubre. Al percatarse del robo de las unidades donde iba la droga, el jefe narco encargado de la plaza de Iguala, llamó con tono agresivo al coronel José Rodriguez Pérez comandante del 27 batallón del ejército en la zona, para que recuperase la droga si o si, de lo contrario pagaría con su vida. El coronel organizo desesperadamente un escuadrón, contando con el apoyo de la policía federal, estatal y municipal. Logró interceptar a los dos autobuses que contenían la droga, es importante mencionar que en total los normalistas habían secuestrado cinco autobuses, pero como mencioné anteriormente, solo en dos se transportaba la heroína. Al dar alcance al convoy, los militares permitieron la huida de los otros tres autobuses, cuando los militares y los policías sacaron la heroína, se dieron cuenta que los normalistas observaron la droga que cargaban, y si se retiraban dejarían muchísimos testigos, hasta antes no estuvo planeado ejecutar a los estudiantes, porque su interés únicamente era recuperar la mercancía del jefe narco, pero al ver que estos se dieron cuenta de lo que llevaban los autobuses, optaron por no dejar testigos y decidieron eliminarlos.

La secretaria de la defensa, la policía federal y la secretaria de gobernación supieron puntualmente del evento, Enrique Peña Nieto mandó maquillar la situación, ordenando que se culpara al grupo armado "guerreros unidos" de la masacre y así absolver al ejército y la policía.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Juan Pablo II #Breves

El pontificado de Juan Pablo II batió muchos récords. Pero, más allá de los números, fue un periodo en el que la Iglesia católica respondió a los desafíos de su tiempo gracias a la guía de Juan Pablo II.

• LUCHA POR LA LIBERTAD

"No tengáis miedo. Sólo Él tiene palabras de vida eterna”.

Uno de los desafíos era la existencia de dos bloques y la Guerra Fría que dividía al mundo en dos. Juan Pablo II había sufrido en carne propia la opresión de los regímenes nazi y comunista. Su papel fue imprescindible en la caída del comunismo en Europa. Uno de sus primeros viajes fue a su Polonia natal, en 1979. Supuso un antes y un después y llenó de coraje a los polacos para luchar por su libertad.

• PAPADO GLOBAL

Juan Pablo II fue un Papa viajero que llegó a todos los rincones del mundo. Hizo 104 viajes internacionales y visitó 130 países. En kilómetros, dio 30 vueltas al mundo. Hubo dos países que quiso pero no pudo visitar: China y Rusia.

• DIÁLOGO CON MUSULMANES Y JUDÍOS

Definió a los judíos como "hermanos mayores” y se convirtió en el primer Papa que entró en una sinagoga desde los tiempos de Pedro. Además rezó frente al Muro de las Lamentaciones. También fue el primer Papa que besó un Corán y entró en una mezquita.

• ENCUENTRO DE ASÍS

En esa línea por fomentar el diálogo entre religiones, Juan Pablo II fue pionero al convocar el encuentro de oración por la paz de Asís. El primero se celebró en 1986 y 150 representantes de 12 religiones respondieron a su llamada.

• NO A LA GUERRA

Varios conflictos abiertos ensombrecieron el panorama internacional durante su pontificado: Ruanda, Kosovo, Sudán, Irak o la guerra de los Balcanes. El Papa, que había sobrevivido a la II Guerra Mundial, no se mantuvo callado y se convirtió en la voz de la humanidad en contra de la violencia.

"Deteneos, deteneos delante del niño”.

• SANTOS

Juan Pablo II trabajó para nombrar santos a personas cercanas a su tiempo. Elevó a los altares a cientos cuya vida es un ejemplo para los cristianos de hoy. Por ejemplo, beatificó por primera vez a un matrimonio conjuntamente: Luigi y Maria Beltrame.

• CARTA A LAS MUJERES

Juan Pablo II se preocupó por la mujer de un modo nuevo. Fue el primer Papa que escribió una carta dirigida a las mujeres, Mulieris Dignitatem, en la que las invitaba a a reflexionar sobre su responsabilidad personal, cultural, social y eclesial.

• DIGNIDAD DE LA ENFERMEDAD

Debilitado por la enfermedad, Juan Pablo II mantuvo su actividad hasta el último momento. Convirtió su enfermedad en una enseñanza para un mundo que apostaba ya por la cultura del descarte.

• PERDÓN

Además de rehabilitar a Galileo Galilei, en el Jubileo del Año 2000, Juan Pablo II entonó un 'mea culpa' por los errores cometidos por la Iglesia. Fue un momento histórico que el Papa definió como una purificación de la memoria que permitiría a los cristianos entrar en el tercer milenio más abierto a Dios.

• UN PAPA PARA LOS JÓVENES

Juan Pablo II entendió que los jóvenes necesitaban un acompañamiento y una atención especial. Ideó unos encuentros exclusivamente para ellos: las Jornadas Mundiales de la Juventud. El Papa se sentía como uno más entre los jóvenes.

"Si vives con los jóvenes tienes que convertirte en un joven”.

En sus casi 27 años de pontificado fueron muchos los hitos que sobrepasó y las metas que alcanzó pero, por encima de todo, fue capaz de llegar a millones de cristianos hablando, de tú a tú, al corazón de cada uno de ellos.

Fidel Castro

Fidel Alejandro Castro Ruz (1926 -2016) Revolucionario y estadista cubano. Tras liderar la triunfante Revolución cubana de 1959, que agrupó a un amplio espectro de sectores sociales y formaciones políticas contra la servil y corrupta dictadura de Fulgencio Batista, Fidel Castro emprendió de inmediato una política de signo socializante que incluyó la reforma agraria y la expropiación de los bienes de las compañías norteamericanas. La presión de Estados Unidos, que apoyó en 1961 un frustrado intento de invasión de la isla, llevó a Castro a radicalizar sus posturas y a solicitar ayuda a la URSS, y aunque el desenlace de la llamada Crisis de los misiles (1962) aseguró la pervivencia de la Revolución, socavó también su independencia, dejando al país alineado en la órbita soviética.

Con el apoyo de la Unión Soviética y del bloque socialista, y a costa de las libertades ciudadanas y de los sacrificios impuestos a la población, Fidel Castro pudo superar las inmensas dificultades que supuso el bloqueo estadounidense, y siguiendo los modelos de planificación comunista logró reseñables avances sociales (educación, sanidad), si bien el desarrollo económico fue exiguo. Tras la caída del muro de Berlín en 1989, la subsidiada economía de la isla padeció una gravísima crisis; pese a ello, la Cuba castrista figuró entre los pocos regímenes comunistas que sobrevivieron al derrumbe de la URSS. Con la salud debilitada, Fidel transfirió el poder a su hermano Raúl Castro en 2008, casi cincuenta años después del triunfo de aquella revolución en que habían sido compañeros de armas.

Procedente de una familia de hacendados gallegos, Fidel Castro estudió derecho en la Universidad de La Habana, por la que se doctoró en 1950. Su ideología izquierdista le llevó a participar desde muy joven en actividades revolucionarias, como la sublevación contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Santo Domingo (1947); el fracaso de la misma motivó su exilio en México. Vuelto a Cuba, militó en el Partido del Pueblo Cubano, y pocos años después retomó su actividad revolucionaria, esta vez contra la férrea dictadura instaurada en 1952, tras un golpe de Estado, por general Fulgencio Batista (1952-1958), que puso el país al servicio de su propio provecho y de los intereses norteamericanos.

Su primer intento fue el asalto al Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba (1953), que se saldó con un fracaso: el cuartel no llegó a ser tomado y la acción no provocó la esperada insurrección popular. Pese al descalabro militar, Castro se anotó una victoria política, ya que aquel acto dio a sus protagonistas una gran popularidad que se vio acrecentada durante el juicio subsiguiente, en el que Castro se defendió a sí mismo y aprovechó para pronunciar un extenso alegato político («La Historia me absolverá»).

Fidel Castro fue condenado a quince años de prisión, de los que sólo cumplió dos (en la isla de Pinos) merced a un indulto que le puso en libertad en 1955. Se exilió de nuevo en México, desde donde preparó un segundo intento; pero, habiendo aprendido que su lucha tendría pocas posibilidades de triunfar en un medio urbano, esta vez apostó por crear una guerrilla rural en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en la provincia cubana de Oriente.

La Revolución cubana

Con un contingente de ochenta y dos hombres (el «Grupo 26 de julio») a bordo del yate Gramma, Fidel Castro desembarcó clandestinamente en Cuba a finales de 1956, siendo casi inmediatamente diezmadas sus fuerzas en un enfrentamiento con el ejército de Batista: sólo doce guerrilleros sobrevivieron. Dos años después, sin embargo, sus bases en la Sierra Maestra eran lo suficientemente sólidas y sus efectivos lo bastante nutridos como para llevar a cabo con éxito la ocupación de Santiago (1958). Desde allí Fidel Castro lanzó la ofensiva que recorrió la isla de este a oeste, secundado por sus colaboradores, entre los que figuraban Camilo Cienfuegos, su hermano Raúl Castro (que casi cincuenta años después sucedería a Fidel en la jefatura del Estado) y un argentino destinado a convertirse en uno de los grandes mitos revolucionarios del siglo XX: el Che Guevara.

El Che Guevara y Fidel Castro

La situación social y política de aquellos años favoreció el triunfo revolucionario. Pese a poseer la renta per cápita más elevada de Latinoamérica, la riqueza del país no llegaba a la mayor parte de la población, que padecía altísimas tasas de desempleo y subempleo; la dependencia económica de los Estados Unidos había generado una agricultura de grandes explotaciones que dio lugar a la formación de un numeroso proletariado rural, a la postre determinante en el proceso revolucionario. En las áreas urbanas, y en especial en La Habana, la realidad económica venía marcada por la fuerte incidencia del turismo estadounidense.

Por otra parte, la corrupción y el servilismo a los intereses del vecino del norte, siempre presentes en la vida pública cubana, habían llegado a extremos insospechados bajo la despótica dictadura de Fulgencio Batista, quien logró concitar en su contra tanto a los campesinos como a gran parte de las clases medias y a amplios sectores de la intelectualidad y del mundo universitario. Incluso las clases altas liberales y los estadounidenses habían llegado en los últimos tiempos a ver con malos ojos a un régimen que, por inestable y desprestigiado, no resultaba una buena garantía ante el ascenso de la izquierda.

De este modo, al inicial apoyo del campesinado pobre había seguido el fin de las reticencias del Partido Comunista, que abrió a Castro la posibilidad de encontrar apoyo en las ciudades; la dictadura, minada por la corrupción, fue incapaz de hacer frente al movimiento popular. El 1 de enero de 1959, el comandante revolucionario Camilo Cienfuegos entró triunfante en La Habana, un día después de que Fulgencio Batista firmase su dimisión y abandonase el país. La entrada del ejército guerrillero se producía mientras las fuerzas rebeldes acababan definitivamente con los últimos focos de resistencia. Al mismo tiempo una columna insurgente, dirigida por Ernesto Che Guevara, convergió sobre la capital, recibiendo a su paso la rendición de centenares de oficiales del ejército de Batista y la aclamación del pueblo cubano.

Camilo Cienfuegos y Fidel Casto en La Habana (8 de enero de 1959)

Designado presidente de la República, el 5 de enero Manuel Urrutia Lleó presentó a los nuevos ministros, quince en total, a la cabeza de los cuales se encontraba José Miró Cardona, representante del ala liberal, como primer ministro. Tres días más tarde Fidel Castro, que hasta ese momento se encontraba en Santiago, llegó a La Habana y se dirigió al pueblo. Castro subrayó la importancia de la huelga general en la derrota final del dictador y lanzó una advertencia a los divisionistas y a todos aquellos que pretendiesen ignorar el poder del pueblo.

De la moderación al comunismo

El tinte moderado y conciliador de los inicios de la Revolución, que no pareció importunar a las clases altas y a los Estados Unidos, no tardaría en desaparecer bajo los efectos de un brusco giro político. Los procesos contra los colaboradores de Batista y la marginación del poder de los sectores liberales, que culminaría con la renuncia del presidente Urrutia (julio de 1959), marcaron el principio de un cambio de línea en el proyecto revolucionario.

Fidel Castro se había puesto en febrero del mismo año al frente del gobierno cubano, acumulando los cargos de primer ministro (en sustitución de José Miró) y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y sin pérdida de tiempo empezó a hacer realidad los proyectos de cambio que habían suministrado una base social a la Revolución: el más importante de todos, la reforma agraria, que expropiaba las grandes haciendas extranjeras para dar medios de vida a los campesinos pobres. A partir de mayo de 1959, la aplicación de la Ley de Reforma Agraria supuso la nacionalización de los inmensos latifundios de las compañías extranjeras.

El hecho provocó la inmediata hostilidad del gobierno estadounidense; sin embargo, la actitud de Estados Unidos acabó por estimular un resultado opuesto al esperado. Fidel Castro dictó medidas drásticas, como la expropiación de los bienes de las compañías norteamericanas en Cuba, que extendieron el apoyo popular a la Revolución. En 1960 se nacionalizaron las centrales azucareras, las principales industrias, los bancos y las refinerías petrolíferas; se lanzó asimismo una amplia campaña de alfabetización y se organizaron milicias populares en sustitución del viejo ejército profesional.

Ese indudable contenido socializante y nacionalista que tuvo en un principio la Revolución cubana (contra el dominio semicolonial que ejercía Estados Unidos) se radicalizó a causa de la dinámica de enfrentamiento con el gobierno norteamericano. Mientras Castro llamaba a una revolución general contra el imperialismo en Latinoamérica (Primera declaración de La Habana), el presidente Eisenhower (1953-1961) rompía las relaciones diplomáticas con Cuba (enero de 1961) y decretaba un embargo comercial destinado a ahogar la economía cubana y forzar la retirada de Castro, ya que Cuba dependía casi totalmente de sus exportaciones a Estados Unidos, fundamentalmente de azúcar.

Con la llegada a la Casa Blanca del demócrata John F. Kennedy (1961-1963) no sólo no disminuyó la presión de Estados Unidos, sino que se agudizó con la organización del desembarco de exiliados cubanos armados en la bahía de Cochinos (abril de 1961), un intento de derrocar a Fidel que fue repelido con humillante facilidad por el ejército revolucionario. Después de aquello, Fidel Castro proclamó el carácter marxista-leninista de la Revolución cubana y alineó a su régimen con la política exterior de la Unión Soviética (Segunda declaración de La Habana, 1962); al mismo tiempo eliminó del gobierno a los políticos liberales con los que se había aliado al llegar al poder, y unificó a los grupos políticos que apoyaban la Revolución en un único Partido Unido de la Revolución Socialista.

En 1962 permitió que los soviéticos instalaran en suelo cubano rampas de lanzamiento de misiles con las que podían alcanzarse objetivos en Estados Unidos; descubiertas por el espionaje americano, Kennedy reaccionó con un bloqueo naval a Cuba y la exigencia de retirada de las instalaciones. La consiguiente «crisis de los misiles» estuvo a punto de hacer estallar una guerra nuclear entre las dos superpotencias, que se evitó a última hora al retirar Nikita Jruschov los misiles soviéticos a cambio de la promesa de que no habría nuevos intentos de invadir Cuba y del desmantelamiento de los ya obsoletos misiles norteamericanos en Turquía.

El régimen castrista

Conjurado el peligro de una agresión estadounidense y asegurada la pervivencia de la Revolución, el país entró en una fase de estabilidad no exenta de dificultades económicas. El embargo no afectaba solamente a las exportaciones de azúcar y otros productos a los Estados Unidos, sino también a las importaciones desde Estados Unidos a Cuba, que se surtía casi en exclusiva de todo tipo de artículos estadounidenses. El comercio entre ambos países quedó anulado, se congelaron las inversiones cubanas en territorio estadounidense y, con la retirada de la isla del capital norteamericano, la economía productiva cubana quedó privada de financiación.

Cuba sólo podía hacer frente a las consecuencias del embargo con la ayuda soviética; la dependencia de la URSS se extremaría a partir de 1975, cuando los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se sumaron al bloqueo. La presión norteamericana había convertido al país en un régimen socialista prosoviético (aunque con singularidades) y a Fidel Castro en un dirigente comunista más, el primero en el hemisferio americano. En 1965 el partido cambió su denominación por la de Partido Comunista de Cuba, del cual fue elegido secretario general el propio Castro; en 1976 acumuló el título de presidente del Consejo de Estado.


Bajo la dirección de Fidel Castro, Cuba obtendría importantes logros sociales, especialmente visibles en la erradicación del hambre y de la subalimentación, en la educación primaria y universitaria y en la asistencia sanitaria, materias en las que llegó a constituir un modelo para los países subdesarrollados; pero el coste político y cultural fue considerable, pues exigió un ejercicio dictatorial del poder, con desprecio de las libertades individuales y del pluralismo, bajo la vigilancia continua de un Estado policial.

Castro ante la Asamblea de la ONU

El régimen desarrolló una política exterior muy activa, basada en la lucha contra el imperialismo, destacando el protagonismo del propio Fidel Castro en el Movimiento de Países No Alineados (cuya conferencia presidió en 1980) y la intervención militar cubana en África (en apoyo de los regímenes socialistas de Angola y Etiopía). La economía planificada de inspiración soviética dio algunos frutos iniciales, racionalizando las inversiones hacia objetivos de interés colectivo y facilitando una mejor distribución de la riqueza; pero, al igual que había ocurrido en la propia Unión Soviética, anuló los incentivos y las iniciativas, aisló al país de las corrientes inversoras internacionales y, finalmente, condujo a un agorero estancamiento.

Cuando las dificultades económicas de la URSS impidieron que siguiera subvencionando a la retrasada economía cubana, ésta se hundió en una grave crisis. No obstante, Castro rehusó introducir reformas en un sentido liberalizador, al estilo de la perestroika que auspiciaba Mijail Gorbachov. Salvó así su régimen del desmoronamiento del resto de los regímenes prosoviéticos y de la propia URSS a finales de los años ochenta y principios de los noventa, pero Cuba entró en una etapa crítica en el terreno económico, en medio de la intensificación de las presiones de Estados Unidos, que endureció el bloqueo en 1992.

La disolución de la URSS (1991) y del bloque comunista trajo consigo, por ejemplo, la desaparición del Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON), organismo económico integrado por la Unión Soviética y los países socialistas con el que Cuba mantenía el 85% de sus intercambios comerciales a precios subsidiados; sin el apoyo de ese mercado, la isla perdió en sólo tres años la tercera parte de su producto interior bruto. La llamada crisis de los balseros (1994), que empujó a unos treinta y cinco mil cubanos a emigrar a Estados Unidos cruzando el estrecho de Florida en balsa o por cualquier medio a su alcance, reflejó el empobrecimiento al que se veía abocado el país, cuya economía, contra todo pronóstico, inició un lenta y constante recuperación a partir de 1995, aunque dentro de un estado general de penuria y desabastecimiento.

Con el cambio de siglo, Fidel Castro pudo contar con el apoyo del presidente venezolano Hugo Chávez y de una nueva hornada de dirigentes de izquierdas opuestos al neoliberalismo económico estadounidense, como el boliviano Evo Morales. En octubre de 2000 firmó un acuerdo con la Venezuela de Chávez que permitió a Cuba importar petróleo en ventajosas condiciones. Sin embargo, los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 llevaron a un nuevo deterioro de la situación económica (caída del turismo, cierre de centros azucareros) y a renovadas presiones estadounidenses en el plano político. Fidel Castro reaccionó reafirmándose en sus principios: el socialismo fue declarado "irrevocable" en una enmienda constitucional de 2002. Desde 2003 se intensificó la persecución de la disidencia, y en 2004 se puso fin a la dolarización de la economía, once años después de que se autorizara la libre circulación del dólar en la isla.

La sucesión de Fidel

A mediados de 2006, tras asistir a una cumbre del Mercosur en la Argentina, Fidel Castro debió ser sometido a una intervención quirúrgica que lo obligó a mantener reposo; antes de la operación delegó todos las funciones de gobierno en su hermano Raúl. En febrero de 2008, Fidel presentó su renuncia definitiva, y Raúl Castro fue confirmado en sus cargos. El nombramiento como nuevo presidente cubano de un compañero de armas de la Revolución de 1959 no despertó grandes expectativas de cambio, y, efectivamente, Raúl Castro no hizo al principio sino continuar la tibia política reformista de años anteriores, limitada a cuestiones económicas puntuales.

Sin embargo, la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos (noviembre de 2008) abrió una nueva etapa en las relaciones entre ambos países. El presidente demócrata promovió los contactos con el régimen cubano; en 2009 suspendió las restricciones a los viajes desde Estados Unidos a Cuba y al envío de remesas. Por su parte, y sin apenas ningún gesto aperturista en lo político, Raúl Castro impulsó desde 2011 un reducción del hipertrofiado sector público y, en 2013, una reforma migratoria.

El acercamiento entre ambos países culminó con el anuncio de un acuerdo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas (diciembre de 2014) que se materializó simbólicamente en agosto de 2015 con la apertura de la embajada estadounidense en La Habana. Este proceso, que contó con la aprobación del anciano pero siempre vigilante Fidel, podría llevar, aunque no de forma inmediata, al fin del embargo y a una mejora de las condiciones de vida en la isla, y fue bien acogido tanto por los cubanos como por la comunidad internacional, que, convencida a esas alturas tanto de su ineficacia política como de los injustificables perjuicios causados a la población, había condenado reiteradamente el bloqueo en los foros internacionales.

Por. #BiografíasyVidasWeb

domingo, 27 de noviembre de 2016

La narco policía y el narco ejército de Felipe Calderón

El ejército mexicano y la secretaria de seguridad pública desde siempre han estado manchados por la corrupción y por su dudosa lucha por salvaguardar el orden social. 

Desde hace décadas han estado confabulados con el crimen organizado y con políticos corruptos.  El ejército mexicano se ha utilizado por muchos presidentes como escuadrón de la muerte a favor de sus propios intereses, unos ejemplos de muchísimos que podría nombrar fue la matanza del 68 y la masacre de Ayotzinapa, actos crueles e inaceptables. El ejército siempre fue ocupado para asesinar, reprimir y violentar a cualquier grupo que intente manifestarse. 

El ejército tuvo acercamientos a base de cañonazos de millones de dólares con el crimen organizado, es conocido y documentado que tuvo tratos y convenios con el Cartel del Pacífico en ese entonces dirigido por Miguel Angel Felix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Caro Quintero quienes tenían una narco-nomina estratosférica que mes con mes se liquidada y pagaba puntualmente a diferentes niveles del ejército mexicano, para poder operar sin molestia alguna. Después Amado Carrillo, Los hermanos Arellano Felix, Hector Palma Salazar "El Güero Palma", Ismael Zambada Garcia "El Mayo", Joaquin Archivaldo Guzman Loera "El Chapo Guzmán", Esparragoza Moreno "El Azul", Ignacio Coronel Villarreal "Nacho Coronel", entre otros, también compraban las zonas militares de diferentes regiones del país, principalmente para dos cosas, la primera que ya mencioné, operar tranquilamente, y la segunda, cuidar los cargamentos de droga. 

En 2007 "El Chapo Guzman" se caso con Emma Coronel en Canelas, Durango, un destacamento del ejército blindo y protegió todo acceso a la región, para que se efectuará el desenlace matrimonial sin contratiempos. 

La "guerra contra el narco" de Felipe Calderón, dejó al país convertido en un cementerio, miles de inocentes muertos, mujeres violadas, miles de desaparecidos y un ejército totalmente debilitado.

Sacar al ejército a las calles fue un error que se pagó muy caro, el ejército perdió toda confianza y credibilidad, internamente existía una lucha por apoderarse del ejército, los generales y coroneles tuvieron diversas confrontaciones, los militares correctos y comprometidos eran encarcelados y los militares corruptos eran enaltecidos. 

Hoy día el ejército está internamente destruido, externamente no brinda ninguna confianza, la corrupción imperante en el país terminó por consumirlo totalmente. 

Otro caso quizás peor es el caso de la secretaria de seguridad pública, quien a cargo del policía más corrupto en la historia, Gerardo Garcia Luna construyó un imperio policíaco temible y siniestro, literalmente fue un comando del crimen organizado, particularmente de la Federación de "El Chapo Guzman" y "El Mayo Zambada", Garcia Luna tenía como jefe inmediato en un principio a Arturo Beltran Leyva, quien a base de fuertes sumas de narco dólares absorbió a la secretaria, Arturo Beltran podía tener a la policía federal tanto para cuidarlo, como para descargar, cuidar y cargar sus cargamentos de droga en los aeropuertos. 

Es público que Garcia Luna realizó varios montajes televisivos para limpiar un poco la imagen de la corrupta policía federal, uno de ellos fue la "liberación" de Rúben Omar Romano en ese entonces director técnico del equipo Cruz Azul, otro más fue el montaje creado para culpar a la francesa Florence Cassez. 

Con un enriquecimiento inexplicable, ilícito y descarado, Gerardo Garcia Luna pasara a la historia como el policía más corrupto, siniestro y asesino superando por muchísimo al "Negro Durazo".

viernes, 18 de noviembre de 2016

El uso perverso de los "testigos protegidos" en México

De 2000 a 2015, la PGR destinó más de 218 millones para cubrir los diferentes gastos de los llamados “testigos protegidos”. Los testigos protegidos o testigos colaboradores en México son creados para otorgar información a las autoridades sobre las organizaciones criminales con la “firme intención” de desintegrar estas organizaciones y lograr la captura de sus líderes. Cambian de identidad como forma de protección contra posibles represalias, pues aportan pruebas y testimonios en contra la delincuencia. También reciben nombres clave con lo cual se busca mantener su anonimato y seguridad.

La ley mexicana dice que cualquier persona que haya estado inmiscuido en organizaciones criminales tiene la facultad de buscar protección bajo este concepto. El capítulo sexto de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada establece que será la "Procuraduría General de la República la que prestará apoyo y protección a jueces, peritos, testigos, víctimas y demás personas, cuando así se requiera". 

En el artículo 35 de la Ley se lee que el miembro de la delincuencia organizada que preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de otros miembros de la misma, podrá recibir los beneficios siguientes: 

I. Cuando no exista averiguación previa en su contra, los elementos de prueba que aporte o se deriven de la averiguación previa iniciada por su colaboración, no serán tomados en cuenta en su contra.

II. Cuando exista una averiguación previa en la que el colaborador esté implicado y éste aporte indicios para la consignación de otros miembros de la delincuencia organizada, la pena que le correspondería por los delitos por él cometidos, podrá ser reducida hasta en dos terceras partes.

III. Cuando durante el proceso penal, el indiciado aporte pruebas ciertas, suficientes para sentenciar a otros miembros de la delincuencia organizada con funciones de administración, dirección o supervisión, la pena que le correspondería por los delitos por los que se le juzga, podrá reducirse hasta en una mitad, y... 

IV. Cuando un sentenciado aporte pruebas ciertas, suficientemente valoradas por el juez, para sentenciar a otros miembros de la delincuencia organizada con funciones de administración, dirección o supervisión, podrá otorgársele la remisión parcial de la pena, hasta en dos terceras partes de la privativa de libertad impuesta.

Desgraciadamente en nuestro país por la inmensa corrupción los “testigos protegidos” sirven únicamente para una cosa, acusar falsamente manipulados por las autoridades y por el gobierno para sus propios intereses.

Un ejemplo de ello es el testigo protegido “Jennifer”, sus acusaciones llevaron a la cárcel durante muchos años a varios policías, políticos y militares incomodos al sistema; tras largos juicios, ellos recuperaron finalmente la libertad cuando se descubrió que los testimonios en su contra eran falsos. 

Roberto López Nájera, conocido como el testigo protegido “Jennifer”, es experto en crear falsedades y culpar bajo encargo. Logró convertirse en el testigo colaborador estrella de la PGR y la DEA, estas instituciones le indicaban a quienes tenía que culpar.

Durante años López Nájera fue usado por la PGR y la DEA para crear casos criminales que al final tienen poco éxito, sencillamente por ser falsos. Este personaje goza de total inmunidad en ambos lados de la frontera. Con el nombre clave de “Jennifer”, en 2008 López Nájera fue pieza clave en la Operación Limpieza del sexenio de Felipe Calderón. En 2012 fue usado para armar el expediente contra cuatro generales.

La lista de “Jennifer” en México incluye al ex comisionado de la Policía Federal (PF) Javier Herrera Valles, quien documentó las irregularidades de la gestión de Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública; Noé Ramírez Mandujano, el subprocurador que junto con su equipo investigaba a exmilitares que trabajaban para la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y presuntamente estaban al servicio del Cártel de Sinaloa, y al general Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa.

Todos ellos fueron absueltos posteriormente al demostrarse su inocencia luego de estar presos años o meses por las falsas acusaciones de “Jennifer”.

“Jennifer” recibe pago mensual de la PGR, que costea la renta del lugar donde vive y el salario de sus escoltas. Y para su buena suerte también está en la nómina de testigos de la DEA. Desde 2008 López Nájera se encuentra en Estados Unidos, según información se dice que esta radicando en Miami bajo protección de los dos gobiernos.

Tanto la DEA como la PGR desde hace ya muchos años han perdido totalmente la confiabilidad y credibilidad sobre sus acciones, por situaciones como la de los “testigos protegidos” porque son utilizados simplemente para beneficio del sistema político mexicano y estadounidense, encubriendo sus lazos cercanos y nexos con narcotraficantes.

Por lo contrario, los “testigos protegidos” que si tienen, la intención de contar sus andanzas y la verdad dentro del narcotráfico han sido minimizados y ejecutados para callarlos.

Tal es el caso de un testigo protegido por parte de Estados Unidos quien filtro información, sobre la supuesta muerte de Amado Carrillo Fuentes “El señor de los cielos”, este testigo confirmaba que Amado no había muerto, si no que pacto con los gobiernos de México y Estados Unidos para retirarse del negocio de las drogas y así vivir tranquilamente, este testigo afirmaba que la PGR y la DEA enviaron a Carrillo Fuentes a Europa, Asia y África para ocultarlo de sus enemigos en México que querían ejecutarlo, todo esto obviamente bajo un pago descomunal de millones de dólares por parte de Amado Carrillo a los gobiernos de los dos países. Al final el testigo “protegido” que filtro esta información, fue ejecutado para callar y evitar esparcir la verdad sobre este montaje orquestado por las televisoras y el gobierno federal, sobre la falsa muerte de uno de los más grandes narcotraficantes del mundo.

La figura del testigo protegido sería útil en un país donde no existiera la corrupción y donde verdaderamente se luchara contra las organizaciones criminales, así que para México y Estados Unidos esta figura no es creíble.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Enrique Burgos García y los nexos con Amado Carrillo Fuentes "El Señor de los Cielos"

Mario Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo, que se encuentra preso en la cárcel de Lexington, Kentucky, Estados Unidos por lavado de dinero y nexos con el narcotráfico, indicó a Ciro Gómez Leyva en una entrevista de 40 minutos vía telefónica, que Enrique Burgos García, senador de la República y ex gobernador de Querétaro, habría realizado diversos tratos con Amado Carrillo Fuentes, como lavado de dinero, y también el intento de venta del Estadio Corregidora.

Ciro Gómez: ¿CÓMO ESTÁ EL ÁNIMO?

Mario Villanueva: BIEN, BIEN, EL ÁNIMO SIEMPRE ANDA BIEN”, 

RESPONDE DESDE LA CÁRCEL DE LEXINGTON, KENTUCKY, MARIO VILLANUEVA, EL HOMBRE DE 66 AÑOS, EX GOBERNADOR DE QUINTANA ROO, PRESO DESDE 2001, EXTRADITADO A ESTADOS UNIDOS EN 2010. 

“ESTOY SIENDO BIEN ATENDIDO AQUÍ, AUNQUE EL CLIMA ME HACE BASTANTE DAÑO. VINE CORRIENDO A ESTA LLAMADA Y ME ESTABA AHOGANDO. PERO ESTOY BIEN”. 

Ciro Gómez: MAÑANA, APOYÁNDOSE EN EL TRATADO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y EL ARTÍCULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN, PEDIRÁ UNA NUEVA SOLICITUD A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) PARA QUE PUEDA SER TRASLADADO A MÉXICO. ¿SERÁ LA SEGUNDA EN UN AÑO?

Mario Villanueva: SÍ, LO SOLICITÉ EN ENERO DE 2014 Y NUNCA ME CONTESTARON. ME VISITARON DOS O TRES VECES, PERO NO COMO COSA ESPECIAL. ELLOS VISITAN POR LEY A TODOS LOS INTERNOS, PERO SÓLO ME DIERON ORIENTACIÓN PARA UN TRÁMITE EN ESTADOS UNIDOS Y ESO NO ERA LO QUE ESTABA PIDIENDO. NUNCA SE REFIRIERON A MI SOLICITUD.

Ciro Gómez: ¿QUÉ LE HACE PENSAR QUE AHORA LAS COSAS SERÁN DISTINTAS?

Mario Villanueva: QUE MI PETICIÓN ESTÁ JURÍDICAMENTE FUNDADA. EL TRATADO LO DICE MUY CLARO: “CUANDO HAY RAZONES DE ENFERMEDAD, SE PODRÁ HACER UN ACUERDO ENTRE LOS DOS GOBIERNOS PARA EL TRASLADO DEL PRESO PARA SER ATENDIDO EN INSTITUCIONES DE SU PAÍS”. Y, EN ESTE CASO, UN NEUMÓLOGO DE NUEVA YORK ME RECOMENDÓ QUE YO FUERA AL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. ES CUESTIÓN HUMANITARIA, NECESITO OTRO CLIMA. QUIERO UN POQUITO DE MEJOR CALIDAD DE VIDA. 

MARIO VILLANUEVA CULPA DE SUS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS A LAS PÉSIMAS CONDICIONES EN LOS AÑOS QUE PASÓ EN EL PENAL DE MÁXIMA SEGURIDAD DE ALMOLOYA Y A LOS FRÍOS EN ESTADOS UNIDOS. Y CON NOTABLE DOMINIO DEL TEMA EXPONE SU CUADRO CLÍNICO Y MEDICINAL.

Ciro Gómez: ¿QUÉ LE PIDE AL PRESIDENTE?

Mario Villanueva: AYUDA EN DOS SENTIDOS. QUE AUTORICE AL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES [JOSÉ ANTONIO MEADE] ESTE ACUERDO ESPECIAL. Y QUE SE HAGA UNA REVISIÓN PROFUNDA DE TODOS LOS HECHOS POR LOS QUE SE ME ACUSÓ. TODOS ESOS HECHOS SON FALSOS. LO VOY A PROBAR Y NO SÓLO CON PALABRAS.

Ciro Gómez: ¿NO SE LO PIDIÓ ANTES AL PRESIDENTE?

Mario Villanueva: A PRINCIPIOS DE 2013, EL GOBERNADOR DE QUINTANA ROO LE PIDIÓ AL PRESIDENTE SI PODÍA REVISAR MI CASO. EL PRESIDENTE LE DIO ÓRDENES AL PROCURADOR [JESÚS] MURILLO KARAM DE QUE ATENDIERA ESTA SITUACIÓN. EL PROCURADOR LE MANDÓ RECADO A MI ESPOSA Y A MIS HIJOS DE QUE PRIMERO HABLARAN CON EL DIRECTOR DEL CISEN, EUGENIO ÍMAZ, QUE FUE MUY AMABLE. RECIBIÓ LOS DOCUMENTOS QUE DEMUESTRAN LA FALSEDAD DE LOS HECHOS Y UNA CARTA MÍA. DÍAS DESPUÉS, EL PROCURADOR MURILLO KARAM ATENDIÓ A MI FAMILIA. PIDIÓ UNA NOTA JURÍDICA, QUE LE HIZO MI ABOGADO, Y UN ANÁLISIS JURÍDICO, QUE YO ESCRIBÍ Y SE LO ENVIÉ. DESPUÉS DE ESO, SILENCIO, SILENCIO, NO HUBO MÁS. ESO FUE EN ABRIL DE 2013. LUEGO SE CERRÓ LA PUERTA. NUNCA SUPIMOS POR QUÉ.

Ciro Gómez: ¿NADA, CERO?

Mario Villanueva: LE AGRADEZCO AL PRESIDENTE QUE HAYA ORDENADO QUE SE ATENDIERA A MI FAMILIA. PERO LUEGO SE CERRARON LAS PUERTAS. EN LA CARTA QUE USTED ME ENVIÓ EN ENERO [PUBLICADA EN EL UNIVERSAL] DECÍA QUE PARA EL GOBIERNO ERA MÁS PRÁCTICO EL SACRIFICIO DE UNA PERSONA QUE DESTAPAR LA CLOACA. ¿QUÉ CLOACA? ES MUY SENCILLO. MI CASO INVOLUCRA A MUCHA GENTE. LOS TESTIGOS PROTEGIDOS QUE ME ACUSARON, ACUSAN A CASI 50 COMANDANTES, POLICÍAS, POLICÍAS FEDERALES Y DELEGADOS DE LA PGR DE AQUEL TIEMPO. 

¿QUIERES NOMBRES? 

JORGE MADRAZO, EX PROCURADOR. UNA SEÑORA QUE DECÍA SER SU COMADRE DIJO QUE LE ENTREGÓ DOS MALETAS CON DINERO DE PARTE DE ALCIDES MAGAÑA, EL METRO. NUNCA SE LE INVESTIGÓ. ENRIQUE BURGOS, EX GOBERNADOR DE QUERÉTARO. HIZO TRATOS CON LA GENTE DE AMADO CARRILLO PARA VENDERLE EL ESTADIO CORREGIDORA. INCLUSO LE DIERON UNA CARTA DE INTENCIÓN PARA PAGARLE EN EFECTIVO. ¿POR QUÉ NUNCA LO INVESTIGARON? JORGE CARRILLO OLEA, EX GOBERNADOR DE MORELOS. TESTIGOS PROTEGIDOS DESCRIBIERON CÓMO IBA AL RANCHO LA LUZ, DE AMADO CARRILLO, EN MORELOS. DABAN LA MARCA DEL COCHE, CONTARON CÓMO SE DIO UN ABRAZO CON AMADO CARRILLO. NUNCA LO INVESTIGARON. YO NO DIGO QUE ESO SEA CIERTO. 

¿PERO POR QUÉ A ELLOS NO LOS INVESTIGARON?

CON LA PASIÓN DE QUIEN HA REVISADO MILES DE VECES LOS EXPEDIENTES, DETALLA A LOS 26 TESTIGOS PROTEGIDOS QUE LO ACUSARON, LOS 14 DELITOS QUE LE IMPUTARON, “EL ATROZ PROCESO DE EXTRADICIÓN”. Y EXPLICA QUE SU EXPEDIENTE COMPLETO, DE DOS TONELADAS Y MEDIA, ESTÁ ABIERTO EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO. “QUÉ CULPABLE HARÍA PÚBLICAS LAS PRUEBAS”, PREGUNTA RETÓRICAMENTE. INFORMA QUE LO DEFIENDE UN ABOGADO DE CANCÚN, CECILIO ARANO, PERO QUE EN MUCHOS SENTIDOS, ÉL MISMO ES SU DEFENSOR. “NO QUIERO METER EN PROBLEMAS AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, SINO PROBAR QUE LAS ACUSACIONES SON FALSAS”.


Ciro Gómez: ¿QUÉ LO MANTIENE EN PIE DE LUCHA, MARIO?

Mario Villanueva: SABER QUE TENGO LA RAZÓN. QUE MI FAMILIA LE DA SENTIDO A MI VIDA. Y QUE MI FAMILIA ME NECESITA. YO SOY UNA PERSONA QUE NO PUEDE RENDIRSE ANTE LA FALSEDAD. SI YO HUBIERA SIDO CULPABLE, PUES TAN FÁCIL COMO DECIR: “OK, ME AGARRARON Y YA PARA QUÉ VOY A ANDAR PERDIENDO MI TIEMPO Y MI DINERO”. 

Ciro Gómez: SON 14 AÑOS YA DE CÁRCEL, INGENIERO, ¿NUNCA SE HA QUEBRADO EL ÁNIMO?

Mario Villanueva: ¡NUNCA Y NUNCA SE VA A QUEBRAR! SOY UNA GENTE CON UNA VOLUNTAD MUY FUERTE Y UNA MENTE MUY TERCA. MI CUERPO ES EL QUE ESTÁ DOBLADO POR EL PROBLEMA RESPIRATORIO.


Ciro Gómez: ¿CÓMO SE HA FINANCIADO ESTOS 14 AÑOS?

Mario Villanueva: TENÍAMOS UN DINERO AHORRADO. LO FUIMOS GASTANDO, VENDIENDO ALGUNAS COSAS, HASTA QUE SE ACABÓ. MI FAMILIA ESTÁ BASTANTE ENDEUDADA. 

Ciro Gómez: ¿QUÉ HAY DEL AUDIOVISUAL, LA PELÍCULA QUE ESTARÍA PREPARANDO?

Mario Villanueva: ESTOY HACIENDO UN GUIÓN. CALCULO TERMINARLO EN UNOS DOS MESES. QUIERO PONER, SOBRE TODO A LOS MEDIOS, DE MANERA MUY OBJETIVA, CUÁLES SON LAS ACUSACIONES, CUÁLES SON LOS HECHOS Y CUÁLES LAS PRUEBAS QUE DEMUESTRAN LA FALSEDAD.

Ciro Gómez: ¿BUSCARÁ UN PRODUCTOR?

Mario Villanueva: PUES A VER QUIÉN SE ANIMA, QUIÉN NO TIENE TEMOR DE PONER LAS COSAS COMO SON. 

Ciro Gómez: POCA GENTE RECUERDA LA HISTORIA DE MARIO VILLANUEVA… 

Mario Villanueva: SÍ. YA PASÓ MUCHO TIEMPO Y MUCHA GENTE PIENSA QUE, COMO SOY EL CULPABLE, EL ASUNTO ESTÁ ENTERRADO. PERO NO SERÁ ASÍ. LA SOCIEDAD DEBE CONOCER LA VERDAD. 

Ciro Gómez: ME LLAMA MUCHO LA ATENCIÓN ESCUCHARLO CON FUERZA.

Mario Villanueva: MI ESPOSA DICE QUE SOY COMO UN GUAYABO: ME DOBLO QUIZÁ POR RATOS, PERO NO ME QUIEBRO. TENGO LA RAZÓN JURÍDICA Y NO VOY A PASAR A LA HISTORIA COMO UN CULPABLE DE ALGO QUE NO HICE. ASÍ DE SENCILLO.

Ciro Gómez: ¿ESTÁ PELEANDO POR SU LIBERTAD O POR SU NOMBRE?

Mario Villanueva: POR LA VERDAD. MI LIBERTAD VA A LLEGAR. Y QUEDARÁ CLARO QUE YO NO HICE LAS COSAS POR LAS QUE ME ACUSAN. LE PIDO A LA SOCIEDAD MEXICANA QUE ME DÉ UN VOTO DE CONFIANZA.

¿Por qué existe un conflicto entre palestinos e israelíes?

El origen del problema radica en que hay dos pueblos en un mismo territorio y ambos lo reclaman como propio. Los israelíes consideran que les pertenece porque dicen que les ha sido legado por dios como figura en el Antiguo Testamento y porque siempre hubo judíos. 

Los palestinos, por su parte, dicen que les pertenece porque viven allí desde hace siglos. Para los israelíes la creación del Estado de Israel representa la respuesta a la persecución que han vivido los judíos a lo largo de toda su historia y consideran que es la única garantía que tienen para que no los persigan nunca más. 

A los judíos europeos que tuvieron la idea de crear un Estado judío en el siglo XIX no les interesó demasiado que en ese territorio hubiera gente, porque su principal preocupación era resolver el problema de las persecuciones contra los judíos. También hay que decir que en sus comienzos, sabían muy poco de lo que sucedía en el Medio Oriente, un mundo casi desconocido para muchísimos europeos. 

Lo poco que se conocía provenía de los testimonios de algunos aventureros que se animaban a viajar y luego escribían novelas, o de historiadores que habían acompañado alguna incursión militar. Por el otro lado, los árabes-palestinos tampoco sabían demasiado de lo que pasaba en Europa ni de las persecuciones que sufrían los judíos. Nunca formaron parte de las experiencias coloniales que ocuparon casi todo el planeta (sino que las sufrieron) y a principios del siglo XX casi no tenían acceso al conocimiento de ese mundo que les era ajeno y desconocido. Miles de judíos comenzaron a llegar a Palestina con la idea de construir un Estado sólo para judíos a fines del siglo XIX y principios del XX. Cuando los árabes-palestinos percibieron que los judíos querían ese territorio sólo para ellos trataron de impedirlo pero no lo lograron. En 1948 nació el Estado de Israel, otorgándole una nueva identidad ciudadana a esos judíos, que pasaron a ser conocidos como israelíes o judíos-israelíes. La mayoría de los israelíes preferiría que no hubiera ningún árabe en el territorio que reclaman como propio; pero están. Y la mayoría de los árabes-palestinos preferiría que allí no hubiera ningún judío; pero están. El conflicto persiste hasta el día de hoy porque no hay un acuerdo sobre qué porción del territorio le corresponde a cada uno, o si pueden compartirlo. 

La historia de los judíos y los árabes fue durante siglos una relación entre comunidades religiosas. Como la mayoría de los árabes profesa el islam, su relación hacia los judíos era -y aún es- en función de su pertenencia religiosa individual y comunitaria. Hay que aclarar también que la mayoría de los musulmanes no son árabes, y ni siquiera hablan el idioma árabe, salvo cuando rezan, y que el país musulmán más numeroso es Indonesia, que no es árabe, como tampoco lo son Turquía o Irán. Pero como el islamico en tierras árabes se suele confundir al islam con lo árabe. 

El islam se desarrolló tomando muchos elementos de la religion judía, incluso sus profetas, que también venera, como Abraham o Moisés. Sin embargo, la historia del islam como la de casi todas las religiones es muy contradictoria. En muchos de sus textos sagrados o dichos de sus teólogos se pueden encontrar frases elogiosas hacia los judíos, pero también otras denigrantes. 

Sería incorrecto ofrecer la imagen idealizada de una relación egemónica entre judíos y musulmanes, porque hubo problemas a lo largo de la historia. Sin embargo, hay que destacar que en el mundo islámico no hubo nada parecido a la expulsión masiva de judíos que se produjo en España durante el reinado de los reyes Ferrnando e Isabel a fines del siglo XV en el marco de lo que fue conocido como la Santa Inquisición. Tampoco nada parecido a las persecuciones y matanzas de judíos en Rusia durante el siglo XIX y comienzos del XX, que convirtieron a la palabra pogrom, de origen ruso, en sinónimo de persecución y masacre contra judíos. Más aun, el término antisemitismo, entendido como el odio hacia los judíos, es de origen europeo y ni siquiera tiene un equivalente en el idioma árabe. Y mucho menos hubo en lugares habitados por una mayoría musulmana algo comparable a la barbarie moderna, industrial y planificada del exterminio de judíos en Europa durante el holocausto nazi con sus campos de concentración, que eliminaron a unos seis millones de judíos. 

La convivencia de judíos y árabes se vio alterada en el Medio Oriente a fines del siglo XIX y principios del XX con la aparición del movimiento sionista, que planteó la creación de un Estado sólo para judíos en el corazón del mundo árabe e islámico. El movimiento sionista surgió en Europa Occidental a mediados del siglo XIX para dar una respuesta a las persecuciones que los judíos sufrían en Europa Occidental y en Europa Oriental. Se define a sí mismo como el movimiento de liberación nacional del pueblo judío. Sus fundadores consideraban que la única manera de eliminar el antisemitismo era mediante la concentración territorial de todos los judíos del mundo en un mismo Estado. También creían que el odio hacia los judíos era eterno e inevitable. 

Uno de sus líderes, León Pinsker, llegó a afirmar que "la judeofobia es una psicosis, hereditaria e incurable". Su principal dirigente, Teodoro Herzl, fue un periodista austro-húngaro que se vio muy conmovido por un juicio de tintes antisemitas realizado en Francia contra el capitán Alfred Dreyfus en 1894, quien fue condenado por "alta traición", aunque después de varios años fue rehabilitado y reconocida su inocencia. La revolución francesa había prometido la igualdad para todos los ciudadanos, pero Dreyfus había sido perseguido por su condición de judío. 

En 1896 Herzl publicó el libro Der Judenstaat (El Estado de los judíos), considerado la pieza fundamental del sionismo político. Este grupo de intelectuales judíos sólo conocía el mundo europeo, donde muchos judíos habían sido comerciantes e intermediarios financieros por siglos. Poco y nada sabían de los judíos que vivían en el mundo árabe. Herzl quería "normalizar" al pueblo judío (europeo) y que fuera como todos los pueblos, tal como se los entendía en la concepción del desarrollo capitalista en la época: con burgueses, trabajadores y campesinos. Dado que los fundadores del sionismo eran intelectuales influenciados por el nacionalismo europeo, consideraban que la única manera de combatir el antisemitismo era mediante la creación de un Estado propio, un Estado judío. 

El sionismo no fue un invento de los ingleses para dividir al mundo árabe, como todavía creen muchos árabes. Sin embargo, nació en una época de expansión del capitalismo y de apropiación de las colonias por parte de las principales potencias europeas, con las cuales se relacionó porque necesitaba del apoyo de una gran potencia mundial para conseguir ese territorio que no habitaban. Por su parte, a los ingleses les vino el conflicto palestino-israelí Pedro Brieger "como anillo al dedo" que un movimiento de raíces occidentales los necesitara para penetraren la región. 

EI sionismo tuvo dos problemas desde sus inicios. El primero fue que no intentó crear un Estado judío en regiones de Rusia y Polonia, donde sí había una mayoría de judíos y donde hubiera podido reclamar un territorio apelando al derecho a la autodeterminación de los pueblos. El segundo, que se propuso crear un estado en un lugar en el que prácticamente no había judíos, y que no estaba deshabitado como muchos pensaban.

Pancho Villa

Doroteo Arango, político y revolucionario mexicano y uno de los principales y más discutidos caudillos de la Revolución Mexicana, nacido en 1878 en San Juan del Rio, Durango y muerto en 1923 en Parral, Chihuahua. Apoyó a Madero en 1910 y se distinguió por su valor y sus extraordinarias dotes de guerrillero; a la muerte de Madero, junto con Carranza y Zapata se opuso a la dictadura de Huerta y como jefe de la famosa División del Norte obtuvo algunas de las principales victorias de la revolución; distanciado más tarde de Carranza, fue derrotado en Celaya por Obregón, general en jefe del Ejército Constitucionalista; desde 1920 se dedicó a la agricultura.

Se dice que fue hijo ilegítimo de Agustín Arango y Dorotea Quiñones (más adelante publicare un artículo sobre las dudas sobre el verdadero padre biológico), quedó huérfano desde la adolescencia, y se vio obligado a trabajar como leñador, agricultor y comerciante. En 1894, él y sus hermanos llegaron a trabajar como medieros en la hacienda de la familia López Negrete; cuando uno de los dueños abusó de su hermana Martina, Villa mató a su patrón, de esta manera tuvo que esconderse y cambiar su nombre por el de Pancho Villa. Vivió varios años como ladrón de ganado y estuvo durante algún tiempo preso en Durango.

Para cuando se lanzó a la revolución en 1910, llevaba consigo un amplio conocimiento de las zonas en que por muchos años había vivido perseguido por la justicia y un profundo sentimiento de solidaridad con los desheredados, entre quienes él mismo se había contado. También aportó sus excelentes dotes como organizador y estratega.

Villa retomó las armas en 1912 para combatir la rebelión orozquista. Sobresalió en varios combates por su arrojo y fue ascendido a general brigadier por Huerta, quien luego lo acusó de insubordinación y ordenó su fusilamiento. Madero le condonó la pena de muerte por la cárcel. Villa escapó de la cárcel militar de Santiago Tlatelolco a fines de ese mismo año, y se integró entonces en la lucha contra Huerta.


En septiembre de 1913 quedó constituida en ciudad Juárez la División del Norte; mientras tanto, su prestigio continuaba creciendo. Con la firma del Pacto de Xochimilco, el 4 de diciembre de 1914, se estableció una alianza entre la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur, dirigido por Emiliano Zapata, quien logró que el caudillo norteño se uniera al Plan de Ayala.
Francisco Villa tenía ideas muy precisas sobre la forma en que se podía hacer el reparto agrario. Durante los años de 1914 y 1915, a través del periódico Vida Nueva, se expusieron una gran cantidad de propuestas por parte de los que se podrían definir como "ideólogos" del villismo, gente muy preparada y muy comprometida con la revolución, como Carlos Sánchez Aldana, José del Riego, Manuel Bonilla, B. Mallén y otros.

Villa era un tipo de hombre que no teorizaba sobre sus ideas y objetivos revolucionarios, pero a lo largo de su participación en la lucha revolucionaria fue construyendo un proyecto que se sustentaba en sus ideas y acciones, Villa tenía claro que una parte de los campesinos debía permanecer al pie de las parcelas y de las antiguas haciendas, produciendo el grano necesario para el abasto de la población y del mismo ejército revolucionario. En cuanto a los soldados afectos a la revolución, gozarían de todas las ventajas y de las mejores tierras hasta que la revolución mexicana se consolidara y la estructura de poder se pudiera definir.

La Ley Agraria villista del 6 de mayo de 1915 exponía: "La gran desigualdad en la distribución ha provocado que una gran mayoría de mexicanos dependan, como jornaleros, de una minoría de terratenientes. La concentración de unos cuantos terratenientes provoca que permanezcan sin cultivarse y sin producir grandes extensiones de tierra, o bien, que en la mayoría de los casos el cultivo sea tan deficiente que la producción no alcance para resolver el abastecimiento de todos los mexicanos". Por eso, la creación de la pequeña propiedad, busca obtener una abundante producción para que se cubra el consumo nacional y se impida el abuso en los precios de los alimentos y el coste de la vida.

"Los ideales de la Revolución del sur y del centro de la República siempre han sido, son y seguirán siendo de "Tierra y Libertad", que son las esperanzas y anhelos del pueblo mexicano", manifestó en una ocasión el caudillo revolucionario. La maduración del proyecto político en este período no conllevó el éxito militar. Villa fue derrotado por Obregón sucesivamente en Celaya, León y Trinidad y obligado a replegarse hacia el norte del país, donde combatió a lo largo de 1915 y 1916. Tras fracasar en su intento de tomar Agua Prieta, el caudillo se vió convertido en un guerrillero que operaba sólo en Chihuahua una vez disuelta la División del Norte.

En represalia por el bloqueo del gobierno de Estados Unidos, Villa atacó Nuevo México del 15 de marzo al 21 de junio de 1916. Villa estuvo inactivo desde entonces; en realidad, ya había perdido su categoría de jefe de ejércitos para convertirse "sólo" en un temible guerrillero. Al fin, logró la amnistía mediante la firma de los Convenios de Sabinas.

De acuerdo con sus estipulaciones, permaneció con cincuenta guardias en la hacienda de Canutillo, a la que gobernó con tiento y sabiduría, en compañía de sus antiguos compañeros de la División del Norte, los llamados dorados. A finales de 1922 expresó sus simpatías por el precandidato Adolfo de la Huerta, quien estaba en competencia por el cargo con Plutarco Elías Calles. Esta toma de postura implicó su fin. El 20 de junio de 1923, Villa y tres acompañantes fueron asesinados en una emboscada en Hidalgo del Parral y tres años después su tumba fue profanada. En 1969 se colocó su nombre con letras de oro en el recinto del Congreso de los Diputados de México.

El general incómodo

Antes de la ejecución del general Mario Arturo Acosta Chaparro, llamado por Anabel Hernández en su libro "Los señores del narco" como el "General X", había iniciado investigaciones en privado por el secuestro del millonario político-abogado Diego Fernández de Cevallos, siendo invitado por la familia para asumir una segunda investigación, ya que no tenían confianza en el gobierno de su mismo partido político. El desenlace fatal tuvo lugar el 20 de Abril de 2012, dos sujetos abordo de una motocicleta, lo estuvieron siguiendo hasta lograr ubicarlo en un taller donde tenía pensado el general encomendar el arreglo de un auto de colección. Cuando el general y otros amigos estaban conversando con el mecánico, paso un individuo de sudadera blanca, llegando hasta la parte delantera de una camioneta, y regresando repentinamente en posición de tirador para ejecutar por la espalda al general. Ya antes había tenido un atentado donde había recibido cuatro impactos de bala, pero el destino caprichoso, decidió que aún no era la hora.

El general en retiro fue famoso por su temperamento y su palabra, pero también se conoció que fue un enviado constante del gobierno de Felipe Calderón para negociar con los principales narcotraficantes del país. Se reunió con "El Chapo Guzmán", "El Mayo Zambada", "El Azul", "Nacho Coronel", "El Z40", "El JL", "El Z42", "Los hermanos Beltrán Leyva", "El Chayo", "El Chango" entre otros, con un solo fin, que realizarán un pacto de paz y alto al fuego, que operarán pero sin ejecuciones y escándalos, porque la comunidad internacional cuestionaban duramente al gobierno de Calderón por tener un sangriento país lleno de muertos.

Se manejan dos hipótesis en la ejecución del general, la primera que el crimen organizado lo ejecutaron por no cumplir promesas hechas en las reuniones, se decía que el "Mayo Zambada"  le había puesto precio a su cabeza, y que el ejecutor sería el joven sicario del barrio bravo de Tepito, Eduardo Trejo Ponce "El Lalito", quien ya había ejecutado a mandos de la SSP federal. Se decía que utilizarían artillería pesada para aniquilar al general, pero al seguirlo y ubicarlo se dieron cuenta de su vulnerabilidad. Y la segunda, que el general estaba cooperando con la DEA para dar nombres de políticos, generales, policías y demás personas públicas inmiscuidos con el narcotráfico. Que se presentaría en la televisión estadounidense para externas sus experiencias vividas y hablar de las reuniones que fueron ordenadas por Calderón Hinojosa.

Antes de hacer esas acciones lo mandaron callar a la tumba.

sábado, 12 de noviembre de 2016

La siniestra victoria de Donald Trump #Breves

El gran problema no es la sucesión de políticos corruptos, incapaces, peligrosos e ignorantes, sino la perpetua fidelidad y voluntad de un electorado también ignorante, lleno de imbéciles que únicamente guían su actuar por lo dicho en un aparato llamado televisión, y que esté debería ser llamado realmente, arma de destrucción masiva. El pueblo que elige a un tirano no es víctima es totalmente cómplice. Es inefable aquel que regala su voto para su propia perdición. En México sabemos muy bien del tema, nos paso en 2012, gracias a televisa y tv azteca, y ahora ya se esta trabajando en el próximo presidente corrupto, televisa lanzó una telenovela llamada "La Candidata" creada para manipular al votante mexicano que le gusta totalmente la mala vida. Lo peligroso es que, habrá votantes para una candidata inexperta, peligrosa como su marido y corrupta en 2018, nuevamente gracias a la televisión. DIOS NOS BENDIGA.

martes, 1 de noviembre de 2016

El Papa Juan XXIII y su encuentro con seres extraterrestres

Al Papa Juan XXIII se le atribuyen innumerables milagros, también se dice fue un contactado por los extraterrestres, este contacto tuvo lugar en la residencia veraniega de Castell Gandolfo en el año 1961. Así fue declarado por uno de los asistentes de su santidad, el líder espiritual tuvo el encuentro con seres de otro planeta dos años antes de fallecer.

El asistente comento:

“El Papa y yo estábamos caminando a través del jardín una noche de Julio de 1961, cuando observamos sobre nuestras cabezas una luz brillante de forma cilíndrica, y tenía luces intermitentes azules y ámbar. La nave pareció sobrevolar nuestras cabezas por unos minutos, luego aterrizó sobre el césped en el lado sur del jardín a incredulidad de nosotros. Un extraño y pequeño ser salió de la misma; parecía  humano a excepción de sus brazos alargados y su cabeza enorme oval, estaba rodeado de una luz dorada y tenía silueta verde-grisasea. Su Santidad y yo nos arrodillamos, no sabíamos lo que estábamos viendo, pero supimos que no era de este mundo, por lo tanto debía ser un acontecimiento extraterrenal, rezamos y cuando levantamos nuestras miradas, el ser estaba todavía allí observándonos, eso para nosotros fue la prueba de que no era una visión.”

“El Santo Padre se levantó y caminó hacia el ser, los dos estuvieron hablando unos 20 minutos, no me llamaron, así que permanecí donde estaba y no pude oír nada de lo que hablaron. Finalmente el ser se dio la vuelta y caminó hacia su nave y se marchó, su santidad regresó y me dijo:

“Los hijos de Dios están en todas partes; algunas veces tenemos dificultad en reconocer a nuestros propios hermanos.”

Este asistente dijo también, que el Papa nunca habló con él sobre esta experiencia.

“Después que el ser extraterrestre retornó a su nave y despegó, el Papa y yo continuamos nuestro paseo como si nada hubiera pasado”.

“Muchas veces más, después de aquel suceso el Papa y yo caminamos a través del mismo jardín mirando hacia el cielo, él Papa nunca dijo nada de los platillos volantes, pero estoy seguro que ambos teníamos a los visitantes extraterrestres en nuestras mentes.”

“En pocas ocasiones el Papa caminaba solo, sabíamos que había ovnis en el área, veíamos sus luces intermitentes, pero desde que su santidad y yo tuvimos el encuentro juntos, no puedo decir ni confirmar ni desmentir, que su santidad tuvo algún otro encuentro con ellos.”

Todo este relato apareció en un periódico de Los Ángeles.

Juan XXIII antes de morir dijo: “Las luces del cielo eran rojas, azules, verdes y veloces. Alguien viene de lejos, quiere conocer a los hombres de la tierra, ya ha habido encuentros, pero quién vio realmente lo han hecho guardar silencio.”

Se sabía que Juan XXIII, recibía visitas de extraterrestres por la noche en el mismo vaticano, en sus aposentos, relatan que en más de una ocasión veían salir por las rendijas una luz muy intensa; y tienen su explicación porque en sus escritos relata las celestiales visitas que recibía y relata las largas conversaciones que mantuvo con ellos.

Pancho Villa y Tomás Urbina: anécdota

Urbina era un mestizo tarahumara, nativo de la Congregación de las Nieves, en Durango. Tenía ocho años más que Pancho Villa, cuando se conoc...