miércoles, 28 de febrero de 2018

Causas de La Revolución Mexicana

Uno de los movimientos políticos, económicos y sociales más importantes ocurridos en América entre 1910 y 1920 es, sin lugar a dudas, la revolución mexicana.

El pueblo mexicano estaba harto de la dictadura porfiriana. Los obreros soñaban con una legislación que les ofreciera un mínimo de protección contra el abuso de los poderosos. Los campesinos querían tierras.

Varias son las causas que desencadenaron el estallido de la Revolución Mexicana.

La Cuestión Agraria

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el 40 por ciento del territorio azteca era propiedad tan sólo de 840 hacendados. El latifundio era tan desmedido que, a veces, una sola persona era dueña de una extensión de terreno mayor que la superficie de varios países europeos. Así, el general Terrazas, poseía en el Norte de México un predio de 24 millones de hectáreas, o sea, equivalente al área de Holanda, Bélgica, Dinamarca, Hungría y Suiza juntas. Otro gran propietario era la iglesia católica mexicana, integrada en su mayoría, por un clero conservador y adicto al orden represivo imperante, lo que explica, en parte, porqué la revolución fue anticlerical. Las consecuencias de este enorme latifundismo, sin precedentes en la historia mundial, fueron graves para los mexicanos. Provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba desvinculado de la tierra. Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que mandaban a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones.


Régimen Económico injusto

Bajo el lema de “baja política y mucha administración”, la dictadura porfirista pensaba que lo único que importaba era el progreso material, en base al capital extranjero, ignorando la existencia de la masa trabajadora. Con tal propósito abrió las puertas a las empresas norteamericanas e inglesas, que se apropiaron prácticamente de la riqueza nacional. Los capitales extranjeros llegaron a ser dueños o administradores de los ferrocarriles; controlaban las ricas minas de plata de San Luis de Potosí, los productos del suelo y del mar y la riqueza forestal y frutícula. Los franceses manejaban la lencería y botinería; los españoles, el comercio; y los alemanes, los cultivos especializados.

Ausencia de Legislación Laboral

No existía una legislación que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas estaban prohibidas y se sancionaban severamente a quienes osaban pedir mejores salarios o la reducción de la jornada inhumana de trabajo que, en muchos casos, alcanzaba a las 12 horas. Los mas altos cargos estaban desempeñados por norteamericanos, debiendo los mexicanos contentarse con los empleos más modestos.

La Pobreza Campesina.

Los trabajadores ganaban miserables salarios de 25 centavos diarios, iguales que a fines de la colonia, no obstante que los precios de los artículos que consumían se habían elevado al triple. Al mismo tiempo sufrían la expoliación en las “tiendas de raya”, en las que el propietario de la hacienda vendía el jabón, el maíz, el aguardiente embrutecedor y toda otra mercadería que necesitase, a precios muchos mas altos que los del mercado. Como el jornal era exiguo, el campesino se iba endeudando y así se arraigaba a la tierra como los siervos de la Edad Media. De otro lado, los trabajadores vivían en casuchas de adobe o ramas de un solo cuarto, sin ventana y con piso de tierra.

La división social

La pirámide social mexicana estaba conformada por diversas clases sociales, entre las cuales había una marcada diferencia. En los rangos más altos estaban los grandes latifundistas, los caudillos políticos, los miembros del alto clero y los empresarios extranjeros y nacionales. Seguían los pequeños burgueses y en la base, se encontraban los campesinos y obreros, que vendían en condiciones infrahumanas.





















La dictadura de Porfirio Díaz

Porfirio Díaz llego al poder por primera vez en 1876, alcanzando la bandera de la no reelección. En el transcurso de los años hizo caso omiso de esta promesa electoral y busco una y otra vez su reelección presidencial. Con astucia, sagacidad y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logro gobernar durante 7 periodos, un caso realmente insólito e intolerable. La base de estas sucesivas reelecciones no fue el derecho, sino la fuerza; no fue la prosperidad de los 15 millones de habitantes, sino de un pequeño grupo de privilegiados, en nombre del significativo y engañoso lema: “Paz, orden y progreso”. En mas de 30 años de tiranía y centralismo porfirista los poderes legislativo y judicial estuvieron subordinados al ejecutivo. La división de los poderes, la soberanía de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos de ciudadano solo existían escritos en la carta magna. Imperaba la ley marcial. La justicia, lejos de proteger al débil, servia para legalizar los despojos del mas fuerte. Los jueces, en vez de encarnar la justicia se convertían en agentes del Ejecutivo. Las cámaras legislativas no tenían otra voluntad que la del dictador. Los gobernantes de los estados, nombrados por él, designaban e imponían a las autoridades municipales.

Oposición al Dictador

La oposición a la prolongada dictadura estuvo representada por diversos sectores descontentos, los que anhelaban inquietudes de renovación social, como el incipiente movimiento anarquista “Regeneración” que atacaba al régimen; los círculos liberales que realizaron un congreso y evolucionaron al comunismo anárquico y llevaron a cabo varias tentativas insurreccionales que luego fracasaron; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, lanzado en 1906, incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, abogaba por la libertad de sufragio y la no reelección continuada.

Porfirio Díaz había manifestado la inauguración de un gobierno democrático en 1910 y que el dejaría el poder. Sin embargo, contradiciendo esta promesa, sus partidarios le propusieron como candidato a la presidencia. Fue entonces cuando Francisco I. Madero decidió salir al frente, para contener las ambiciones del dictador. Madero era un terrateniente de Coahuila, de espíritu progresista. Anteriormente hizo mucho a favor de los trabajadores y del pueblo de San Pedro de las Colonias, estableciendo escuelas, colegios, comedores y hospitales gratuitos. Francisco Madero empezó a recorrer el país, alentando al pueblo a luchar contra la tiranía. Organizo el partido Antireelecionista y, en la convención de Eliseo, de la ciudad de México, se aprobó su candidatura a la presidencia de la republica, para competir con el general Díaz. Ya candidato, inicio una triunfal gira política; fue arrestado en Monterrey, acusado de “conato de rebelión y ultraje a las autoridades”. De este modo, en las elecciones del 26 de junio, 1910 se hizo elegir a Porfirio Díaz, por sétima vez. Poco después Madero obtenía su libertad y lanzo el plan de San Luís de Potosí donde declaraba nulas las elecciones, desconocía el gobierno del General Díaz, enarbolaba el principio de no reelección del Presidente de la Republica y llamaba al pueblo a una rebelión nacional, para arrojar del poder a las autoridades gobernantes. El pueblo, apoyando este llamado, se levanto en varios puntos del país, el 20 de noviembre de 1910. Lo respaldaba Francisco “Pancho” Villa (seudónimo de Doroteo Arango, el “Centauro del Norte”) en nombre de los aldeanos; Emilio Zapata, en representación de los campesinos y otros lideres populares. Díaz, mientras tanto, se disponía a defender su puesto. Sin embargo, convencido de que su poder se desmoronaba inevitablemente y contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se resigno a dimitir el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de Juárez. Luego salio furtivamente y se embarco en un tren a Veracruz y, posteriormente, viajo a Europa, muriendo en Paris, en 1915.


Triunfante, Madero pretendió cambiar el rumbo de la nación mexicana: restauro la constitución de 1857, estableció el sufragio popular, prohibió la reelección, etc. No bastaban estas reformas, meramente políticas. El pueblo tenia hambre y quería un cambio de régimen, de estructura. En estas circunstancias Emiliano Zapata, jefe guerrillero del Sur, propuso el plan Ayala, dando la idea de distribuir la tierra entre los campesinos y él mismo se apropio de algunas haciendas y los distribuyo entre los trabajadores. Su lema era: “La tierra es para quien la trabaja”. Un simpatizante suyo, Francisco “Pancho” Villa, organizo un ejercito popular de mineros, peones, vaqueros y bandidos y repartido dinero entre los campesinos, ganándose el respaldo de este vasto sector. Contra Madero se unieron: conservadores, latifundistas, el clero y su Ministro de Guerra, el traidor Victoriano Huerta, quien fue enviado a reprimir una rebelión conservadora y no vaciló en hacerlo asesinar, en 1913.

martes, 27 de febrero de 2018

90 años de La Cristiada, la guerra mexicana que quisieron ocultar

Niños mártires, asaltos de trenes, vías férreas pobladas de ahorcados, indómitos guerrilleros, brigadas de valientes mujeres con voto de silencio, emboscadas en sierras desérticas, Caballeros de Colón antimasónicos, el KukuxKlan y traiciones de un gobierno anticlerical son los fascinantes elementos de La Cristiada o la Guerra Cristera (1926 – 1929), la guerra religiosa más dramática, sangrienta y desconocida de la historia de América de la que ahora se cumplen sólo 90 años. Una tragedia que fue prácticamente borrada de los libros de Historia. Su grito de lucha: Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe.

El famoso Emiliano Zapata luchó con diez mil hombres y Pancho Villa con veinte mil, pero los desconocidos cristeros consiguieron movilizar a cincuenta mil combatientes, apoyados por todo un pueblo. Fue una guerra por la libertad que se convirtió en un verdadero "martirologio" ya que en esa persecución sangrienta y salvaje, cientos de religiosos y laicos católicos fueron asesinados por su fe. Un capítulo bélico recogido en cientos de fotografías blanquinegras que sorprenden por su fuerza y magnetismo.

Conspiración de silencio

La Guerra Cristera, hasta 1980 fue tabú en los estudios históricos y políticos mexicanos. La Historia "oficial" -en las raras ocasiones que los llegaba a mencionar- los calificaba como "rebeldes al gobierno". Pese a su importancia, se intentó borrar de la memoria y se transmitió casi en secreto entre los miembros de las familias que vivieron el enfrentamiento.


La Ley Calles

La anticlerical Constitución mexicana de 1917 había incluído medidas draconianas contra la Iglesia, negaba su reconocimiento legal, limitaba a los sacerdotes, prohibía la educación religiosa, nacionalizaba las propiedades de la Iglesia e ilegalizaba la celebración de ceremonias fuera de los templos. Sin embargo, dada la mayoría católica nunca se aplicó de forma estricta hasta 1926. Ese año el Presidente Plutarco Calles promulga "la Ley Calles": multas y cárcel por negarse a disolver comunidades religiosas, por enseñanza de la religión, por publicaciones piadosas, por expresar públicamente las creencias y la expulsión de sacerdotes extranjeros, incautación de iglesias, conventos y monasterios e inventarios de los bienes. También prohíbe las sotanas a los curas mexicanos, y se mandaron quemar todos los documentos de la Iglesia, incluidas la Fe de bautismo de todas las personas. Todo acto católico era prohibido por la ley. La iglesia suspende el culto público y se va a la clandestinidad, a modo de la época de las catacumbas

Al principio, los fieles y la jerarquía se resistieron a la Ley Calles de forma pacífica y organizan su brazo político: la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (LNDLR) . Protestas, un millón de firmas pidiendo la abolición, boicot económico... no hubo alzamiento armado ni tácticas de resistencia civil hasta que no se agotaron todos los recursos legales y pacíficos posibles. El Gobierno, viendo el poder que adquirían, intensificó su ataque con arrestos, intimidaciones y comenzaron las ejecuciones y violentas represiones por parte del ejército.

Ante los atropellos y desmanes, el pueblo a empezó a armarse de forma espontánea y aparecen las primeras guerrillas, compuestas por campesinos que comienzan a sublevarse al grito de: "¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!, Fueron conocidos desde entonces despectivamente con el nombre de Los Cristeros.


La rebelión cristera

La resistencia armada comenzó en Jalisco con levantamientos esporádicos hasta que se difundió por todo México. El gobierno declara la guerra a la Iglesia Católica y se convierte en una auténtica guerra civil.

La Liga organiza la lucha y da el mando al general liberal Enrique Gorostieta, experto en guerra de guerrillas y estrategia militar. Pasarán de ser una tropa espontánea y desharrapada a ser un ejército disciplinado de 50.000 hombres, divididos en regimientos y con jefes legendarios, como los curas-generales padre Vega y padre Pedroza.

.

Las Brigadas Bonitas

Las brigadas femeninas de Santa Juana de Arco (BB) fueron creadas para suministrar municiones, pertrechos y dinero, provisiones, informes, refugio, cura y protección a los combatientes Cristeros. Llegaron a ser 25.000 mujeres. Su estructura era militar y jerárquica porque eran consideradas un cuerpo más de combate. Pero este movimiento trabajaba en total clandestinidad, imponiendo a sus miembros un juramento de obediencia y secreto por lo que era de gran eficacia. La mayor parte de las mujeres eran célibes, para evitar dejar huérfanos o evitar chantaje, si eran hechas prisioneras

Sus métodos para obtener fondos incluían las acciones directas. Transportaban las municiones en chalecos o en carros cubiertos de maíz o cemento, hasta las zonas de combate, donde posteriormente a lomo de mula las hacían llegar a los cristeros. El ingenio y la audacia de aquellas jóvenes fueron legendarios y llegaron a abastecerse directamente en las fábricas militares de la capital, mediante la seducción o la connivencia de operarios católicos y de algunas autoridades.


Un enfrentamiento desigual

El ejército de Calles, bien armado, comido y vestido, era llamado por el pueblo: "los federales", o "comecuras". contaba con 80 mil hombres. La mayoría de los insurrectos eran campesinos pobres, mal equipados y peor armados, pero la gran desigualdad de hombres y armas no detuvo a los cristeros. Su profunda fe en Cristo les daba una gran fuerza moral. En las zonas donde la rebelión parecía ser aplastada, a los pocos días resurgía con más fuerza. La ferocidad de la milicia y el ensañamiento con los campesinos, hizo que los cristeros fueran apoyados por la población.

Ante la imposibilidad de controlar la insurección, el gobierno organizó "concentraciones". Se obligaba a los campesinos a reunirse en poblados determinados.Si esto no sucedía, las gentes eran fusiladas sin previo juicio, lo que significó pérdida de cosechas y hambre para la población civil. Los sacerdotes que permanecieron en el campo, lo hicieron con gravísimo riesgo y permanecieron escondidos con la protección de los fieles, que en muchos casos fueron también ejecutados por darles cobijo .El británico Graham Greene viajó poco después de la guerra a México y recogió muchos testimonios directos de la rebelión cristera.. "Todos los curas eran perseguidos y muertos –escribe Green en una de sus novelas más célebres: El poder y la gloria-, excepto uno que subsistió durante diez años en las selvas y los pantanos, aventurándose sólo de noche.."

Una táctica exitosa entre los cristeros fue el ataque a trenes, que obligó al ejército federal a destacar hombres en puentes, túneles y estaciones; Ahí se produjo su único crimen de guerra: el incendio de un tren antes de su completa evacuación.

Tácticamente, la guerrilla cristera superaba a las milicias regulares. En pequeños grupos, atacaban, intempestivamente, y huían con facilidad a la sierra gracias a su destreza como jinetes y a su conocimiento del terreno. Siempre portaban el estandarte de la Virgen de Guadalupe y de cada pecho de soldado colgaba una gran cruz, cual fresco epopéyico de un cuadro de Ferrer- Dalmau. El l ejército federal, mucho más desarrollado en la infantería se veía imposibilitado a proseguir la persecución. Dada su inferioridad, táctica el gobierno apela al terror sistemático no sólo contra las poblaciones involucradas en la insurrección, sino contra aquellas sospechosas de estarlo.


Una cruel represión

Los Cristeros a quienes se hacía prisioneros eran pasados por las armas. Pena de muerte era también el castigo de quienes ayudaban a los rebeldes, de los que bautizaban a sus hijos, asistían a las misas clandestinas o se casaban por la Iglesia.. Muchos civiles sucumbieron en ocasiones víctimas de matanzas colectivas. Los lunes había fusilamientos y muertes en la horca, en público.

Turistas norteamericanos denunciaban en la prensa americana la presencia de ahorcados en los postes telegráficos a lo largo de las vías férreas y de las carreteras y los Caballeros de Colón, asociación católica antimasónica, recaudan un millón de dólares en Estados Unidos para ayudarles, lo que contrarresta el Kukluxklan ofreciendo ayudar a Plutarco Calles multiplicando por diez esta cifra.

La tortura se practicaba sistemáticamente, no sólo para obtener informes, sino también para hacer que durara el suplicio, para obligar a los católicos a renegar de su fe y para castigarlos eficazmente, ya que la muerte no bastaba para asustarlos. "Caminar con las plantas de los pies en carne viva, ser degollado, quemado, deshuesado, descuartizado vivo, colgado de los pulgares, estrangulado, electrocutado, quemado por partes con soplete, sometido a la tortura del potro, de los borceguíes, del embudo, de la cuerda, ser arrastrado por caballos... Todo esto era lo que esperaba a quienes caían en manos de los federales». (Jean Meyer, La Cristiada, tomo III,.).


Negociación: "Los arreglos"

En 1929 el ejército federal estaba formado por 100.000 hombres. Las milicias cristeras se calculaban en 50 000 hombres, pero controlaban la mitad de los 30 estados de México poniendo en jaque al gobierno de Plutarco Calles, que ante las inminentes elecciones presidenciales ve la coyuntura idónea para que el conflicto se resuelva .Calles apela embajador norteamericano Morrow, porque necesitan del petróleo mexicano y a quienes también conviene la paz interior del país, La Santa Sede presionada por los Caballeros de Colón impone entonces la necesidad de una salida política que se consigue con “ los arreglos”

La ley de Calles se suspende pero no se deroga; se otorgaba amnistía a los rebeldes; se restituían las iglesias y la Iglesia podía realizar los cultos. Los cristeros en obediencia al Vaticano empiezan a deponer las armas, pero sólo para ser cazados y ejecutados porque fue una trampa. Calles rompió los compromisos y durante los tres primeros meses después de la tregua, más de 500 líderes y 5.000 cristeros fueron ejecutados. Murieron más líderes cristeros durante ese breve periodo de tiempo que durante tres años de guerra.

Dicotomía: héroes mártires o contarrrevolucionarios

Durante décadas el PRI fue abiertamente hostil a la Iglesia. De hecho México no mandó embajada al Vaticano hasta fines de los 60 y no reconoció su status jurídico hasta 1990 con Salinas de Gortari.

Con la perdida del gobierno vitalicio del PRI, el episodio cristero adquirió visibilidad y se desató la disputa en torno a su reivindicación como legado a valorar. Parece que molesta el heroísmo del martirologio cristero y se ha alentado su rechazo dentro de la historia mexicana por ser "contrarrevolucionarios antimodernos". Se carga las tintas en la responsabilidad de la iglesia que intentaba evitar perder sus riquezas y privilegios ( poseía más de la mitad del territorio nacional) , en abordar la rebelión como simple bandidaje o como una revancha de los revolucionarios derrotados También añaden otros factores como la masonería, el jesuitismo, el sinarquismo o la ideología jacobina.


Canonizaciones, la obra de Meyer y la película Cristiada

En los últimos años tres hechos fundamentales han apoyado la difusión de este capítulo apasionante de la historia mexicana.

El primero fue el reconocimiento de la Iglesia de los martires en 1988 de los cuales 25 fueron canonizados por Juan Pablo II en el año 2000 y 13 beatificados en 2005. Este mismo año 2016, el Papa Francico santifica al Niño José, un niño Cristero que muere defendiendo a Dios tras sufrir terribles torturas.

El segundo fue el ingente trabajo del francés Jean Meyer, que en la década de los 90 saca a la luz información prohibida y oculta. Publica tres tomos titulados La Cristiada / Historia de la guerra mexicana por la libertad religiosa. Meyer jugó una carrera contra el tiempo para salvar la memoria de estos soldados anónimos entrevistando a cientos de combatientes y testigos directos (Macías Villegas, el último cristero falleció hace apenas unos meses).

El tercero es la película Cristiada, un film con actores muy conocidos como Andy García quizás en el mejor papel de su carrera como Goriostieta, Peter O Toole o Rubén Blades. Un film cuya visión desconociendo el episodio histórico asemeja un cuento fantástico y maniqueo pero que, con licencias, es completamente riguroso. El capítulo de José el niño cristero y su camino al cadalso, pudiera parecer toda una fantasía hagiográfica de no estar bien confirmado por decenas de testigos.

Y aunque en la Cristiada pudieran gravitar factores políticos y económicos, fue el factor religioso la única razón que llevó al pueblo mexicano a levantarse en armas. Fue la heróica reacción de una sociedad campesina, tradicional y católica contra el autoritarismo y control de un Estado nacido de la Revolución de 1917. Un movimiento popular, que se alzó para defender un modo de vida contra una reforma que pretendía borrar al Cristianismo de sus vidas, para ellos entonces lo más sagrado de su existencia.

La Cristiada fue una epopeya, y por encima de otras circunstancias políticas o económicas, una guerra por la libertad, por ello, los cristeros, esos valientes davides contra el Goliat de un gobierno totalitario, deben ser recordados como héroes. El heroísmo de dar su vida en un enfrentamiento desigual por defenderla. 


De hecho, la película Cristiada, dada su temática, tuvo problemas en España e incluso llegó a boicotearse su estreno en salas por lo políticamente incorrecto de sus posibles paralelismos con la Guerra Civil española. Pero fue sobre todo por la inconveniencia de que estos héroes anónimos mexicanos sacrificaran su vida por el mismo motivo y al mismo grito que miles de españoles en la trágica contienda: el !Viva Cristo Rey! que los cristeros lanzaban, a modo de proclama inquebrantable, antes de entrar en la batalla, y que era también el grito que sus mártires, después de haber perdonado a sus ejecutores, repetían antes de ser asesinados.

lunes, 26 de febrero de 2018

El pozole y los tamales de "Los Zetas"

Heriberto Lazcano Lazcano "El Lazca" ex líder de "Los Zetas", ordenaba preparar tamales y pozole con carne humana.

Así se lo confirmó Juan Sánchez Limón al periodista J. Jesús Lemus Barajas cuando estuvieron encarcelados en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.

Resultado de imagen para juan sanchez limon

Sánchez Limón fue jefe de "Los Zetas" en algunas entidades del centro del país. Controló Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes.


Juan Sánchez Limón conoció a Lazcano en la milicia, perdieron comunicación durante varios años, posteriormente se reencontraron en Durango.

En ese momento Sánchez Limón tuvo una invitación para unirse a los “Los Zetas”, cuando eran encargados de la seguridad de Osiel Cárdenas Guillén "El Mataamigos".

Resultado de imagen para zetas de osiel cardenas

J. Jesús Lemus: — ¿Lazcano torturaba mucho a sus enemigos?

Juan Sánchez Limón: — No, se los come. Lo que es comer. Tragar pues, para que me entiendas.

J. Jesús Lemus: — ¿Come carne humana "El Lazca"?

Juan Sánchez Limón: — Lo he visto.

J. Jesús Lemus: — ¿Estuviste en reuniones donde "El Lazca" comiera carne humana?

Juan Sánchez Limón: — Antes de ejecutar a los enemigos los bañaban, rasuraban y les daban whisky para que se relajaran. Después ordenaban su muerte en forma rápida, para que no tuviera segregación de adrenalina y la carne no se pusiera amarga ni dura.

Resultado de imagen para j jesus lemus

J. Jesús Lemus: — ¿Cómo preparaban la carne?

Juan Sánchez Limón: — "El Lazca" ordenaba preparar tamales y pozole.

J. Jesús Lemus — ¿Qué parte del cuerpo era la que se comían? 

Juan Sánchez Limón — La nalga y el chamorro. Una vez en Ciudad Victoria mandó hacer pozole y tamales. Todos sabían que era carne humana, nadie le hizo el feo; incluso los militares que llegaron a la reunión, invitados por "El Lazca", le entraron con mucho apetito.

Resultado de imagen para los zetas

domingo, 25 de febrero de 2018

Las diferentes banderas de México en la historia

Los antecedentes de las distintas Banderas de México se hallan inmersos desde la época prehispánica cuando los pueblos plasmaban en estandartes los símbolos alusivos a sus gobernantes. Durante la colonia, los españoles introdujeron la identidad reconocible de la bandera sobre la que utilizaron escudos o emblemas de los monarcas para representar sus dominios.

Con la guerra de Independencia liderada por el cura Miguel Hidalgo, se reconoce como la primera bandera nacional al estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que éste utilizó durante El Grito de Dolores. Los historiadores consideran tal su importancia como el símbolo insurgente que le han otorgado el primer puesto en la identidad de la bandera mexicana. Años más tarde, el ejército Insurgente diseñaría una nueva bandera de seda en colores blanco y azul. Apareció por primera vez la figura del águila posada sobre un nopal con la diferencia que ostentaba una corona imperial. 

Junto a el Escudo y el Himno Nacional, las banderas de México representa uno de los símbolos patrios de los Estados Unidos Mexicanos, quizás, el más emblemático por contener el Escudo y por sus características que le otorgan identidad a la nación, y el simbolismo detrás de ellas.

A lo largo de la historia, el lábaro patrio ha sufrido modificaciones que respondieron a su pasado histórico y a los personajes que sucedieron en cada época. Presentamos un recorrido por las diferentes banderas de México que antecedieron a la actual enseña nacional y fueron, en su momento, la máxima representación de la identidad mexicana. 

Estandarte del cura Hidalgo


Con la guerra de Independencia liderada por el cura Miguel Hidalgo, se reconoce dentro de las banderas de México como la primera bandera nacional al estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que éste utilizó durante El Grito de Dolores (algunos historiadores apuntan que esta versión es errónea). 

Contrario a la versión oficial, el padre de la patria tomó Atotonilco y llevó consigo la imagen en óleo de la Virgen de Guadalupe, misma que entregó a sus hombres como símbolo de la lucha independentista. Se cree que fue este mismo estandarte el que apareció en Aculco después de que el ejército realista venciera al cura y sus hombres.

El estandarte de la Virgen de Guadalupe se exhibió primero en la Basílica, después en el antiguo Museo Nacional para establecerse de manera definitiva en el Museo Nacional de Historia, donde permanece a la vista del público.

Bandera de Morelos



José María Morelos y Pavón adoptó una bandera albiazul, símbolo de los insurgentes, y que sustituía la imagen de la Virgen al centro por un águila coronada posada sobre un nopal, escena que representaba la leyenda azteca en la que el Dios Huitzilopochtli dijo a los sacerdotes que los aztecas debían abandonar Aztlán para buscar la nueva tierra donde edificarían su ciudad. Cuando encontraran un águila devorando una serpiente posada sobre un nopal, esa sería la señal del lugar en la que hallarían riquezas y poder.

Bandera del Ejército Trigarante



Cuando México alcanzó su posición de nación independiente, en 1821, el imperio de Agustín de Iturbide designó los tres colores hasta ahora vigentes: verde, blanco y rojo, y se mantuvo la corona en representación del imperio.

Este diseño presentó por primera vez los colores nacionales que se empezaron a usar en las banderas de México, aunque cada uno recuperó un significado distinto: blanco (religión), verde (Independencia) y rojo (unión). En este mismo orden aparecieron las franjas en la bandera trigarante, con la diferencia de que se situaron de forma diagonal y cada una con una estrella.

Esta bandera fue oficialmente declarada por Iturbide el 2 de noviembre de 1821 y estuvo vigente hasta la abolición del imperio en 1823.

Bandera del Primer Imperio


Iturbide designó de manera definitiva los colores actuales de la bandera, vistos ahora en posición vertical. Se mantendría la imagen del águila coronada al centro, sostenida sobre la pata izquierda y encima de un nopal. El orden de los colores seguía el mismo que la bandera italiana debido a la orden de los jesuitas con gran presencia en Italia y cuya herencia independentista provenía de estos.

Esta sería la primer bandera nacional con el diseño hasta ahora vigente; aunque siguieron diversas modificaciones, fue esta imagen la que cimentaría las bases del actual lábaro patrio cuando en enero de 1822, el entonces emperador Iturbide decretara la perpetuidad de los colores nacionales.

* La bandera estuvo a disposición del Congreso Contribuyente que removió la corona imperial de la cabeza de la serpiente y agregó las ramas de encino y olivo hasta ahora presentes en el Escudo Nacional. 

Bandera durante el Imperio de Maximiliano I de México (1864-1867)


Bajo el imperio de Maximiliano I de México, la Bandera Nacional fue nuevamente rediseñada ahora con proporciones de 1:2 y colocadas cuatro águilas coronadas en cada una de las esquinas de la bandera. La versión apuntaba al diseño del Escudo Imperial Francés, y estuvo vigente hasta 1867 con la muerte de Maximiliano.

En la época de la Reforma, liberales y conservadores emplearon su propia bandera con la posición del águila mirando a la izquierda (liberales) y a la derecha (conservadores). Una vez establecida la República, los juaristas emplearon la leyenda “República Mexicana”. Estuvo en vigor hasta 1934 aunque con cambios en el Escudo de Armas. 

Bandera en la época de Porfirio Díaz (1881-1899)


El General Porfirio Díaz ordenó que el águila apareciera de frente y con las alas extendidas, devorando a la serpiente y posada sobre un nopal. La diferencia fue que el águila aparecía rodeada con una corona de laureles semicerrada; las ramas simbolizaban el triunfo y la victoria. Durante el periodo de 1893 a 1916, Don Porfirio haría nuevamente cambios al Escudo y por primera vez se definiría la proporción de la bandera (2:3)


A finales de 1800, por iniciativa del historiador Agustín Rivera, se propuso eliminar el color rojo de los tonos en la enseña nacional por representar un vínculo con la conquista española. La demanda no procedió, pues la imagen tricolor ya había tomado fuerza entre la población.

Bandera durante el gobierno de Venustiano Carranza (1916-1934)

Carranza, por su parte, designó la posición en perfil izquierdo y conservando las características originales acuñadas por los mexicas en la leyenda sobre la fundación de Tenochtitlán. En septiembre de 1916, el presidente encargó al artista Antonio Gómez la creación del actual Escudo Nacional con el objetivo de dar por terminado el régimen porfirista; el nuevo diseño incluiría, además, la leyenda en la parte inferior: “Estados Unidos Mexicanos”.

Bandera actual (1968-actualidad)


La cuarta Bandera Nacional, como se le conoce a la actual versión de la Enseña, fue adoptada por decreto del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la misma triada de colores. El Escudo Nacional estuvo a cargo del Francisco Eppens Helguera.

Fuente: Cultura Colectiva.

jueves, 22 de febrero de 2018

Cinco curiosidades de la Revolución Mexicana

Sobre la Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, se han escrito bastantes libros que son registro de la llamada historia oficial, sin embargo hay otras historias y otros relatos que son muestra de aquellos datos no contados pero que es importante conocer, aún por mera curiosidad histórica.

Buscando acercar al conocimiento de esa información, como una forma de enriquecer nuestra cultura general e incluso la particular, por tal motivo mencionamos cinco breves curiosidades del movimiento revolucionario.

1.- Zapata, pequeño propietario


La historia ha presentado a Emiliano Zapata como una persona sin recursos, sin embargo hay registros que indican que era un pequeño propietario, que tenía un pedazo de tierra para cultivar e incluso caballos. Se sabe también que le gustaba la comida francesa y el coñac.

2.- "El pinguica"


Francisco I. Madero fue uno de los iniciadores de la Revolución y tras triunfar en las elecciones se convirtió en presidente del país, pero ni siquiera eso lo hizo salvarse del humor de la clase política, pues, debido a su estatura, al nacido en Parras se le apodaba el ‘pinguica’.

3.- Las soldaderas


Se sabe que aquellas valientes mujeres que decidieron unirse a la lucha revolucionaria se encargaban de proveer alimento, lavar la ropa y curar a los heridos, sin embargo también realizaban otras actividades como el espionaje y el tráfico de armas con Estados Unidos.

4.- "Carrancear"


Las tropas de Venustiano Carranza tenían fama de ser ladrones, por lo que en épocas de la Revolución se volvió común entre algunos el término ‘carrancear’, utilizado como sinónimo de robar.

5.- La "venganza" de Villa


Se sabe que un valiente Francisco Villa decidió invadir territorio estadounidense, específicamente Columbus, en Nuevo México, Juan Carlos Caballero Vega, quien fue chofer de Villa y participó en la batalla que se libró en ese lugar, dijo alguna vez en una entrevista que las tropas del revolucionario iban para esos sitios para conseguir balas y armamento, pero que en una ocasión engañaron a Villa vendiéndole un parque de balas de salva, lo que según Caballero "nos orilló a vengarnos".

martes, 20 de febrero de 2018

Historia de Fray Pedro de Gante

Fray Pedro de Gante fue un enamorado de México, aquí quiso vivir y aquí morir, olvidando no sólo su idioma nativo, el flamenco, sino hablando con regularidad el español, y con soltura y elegancia el náhuatl o azteca, lengua a cuyo estudio se dedicó con pasión y fruto, pues ordinariamente servía de intérprete a prelados y altos funcionarios iberos.

Resultado de imagen para fray pedro de gante

Gante no era mexicano, pero amaba al país como cualquier nativo. Se puede decir que fue el primer mexicano de sangre y espíritu europeo. Era pariente propincuo del emperador Carlos V de españa y I de Alemania. 

Fray Pedro de Gante llegó a México el 20 de agosto de 1523 acompañado de los padres Juan de Tecto y Juan de Aora. Ellos fueron los primeros misioneros que arribaron a nuestra patria, cristianizaron de ocho mil a catorce mil neófitos, enseñando las primeras letras.

Tanto amor tenia Gante por estas tierras y por sus habitantes, que en una carta con fecha; 15 de febrero de 1552, entre otras cosas, exigía lo siguiente:

"Los españoles venidos a este país, han privado de las propiedades y hacen esclavos a los habitantes. El indio tiene que abandonar su hogar y no regresar hasta después de un mes, por la razón de las considerables distancias que tiene que caminar; está obligado a servir a su amo y de conseguirle otros indios, aparte de la contribución que tiene que dar en semillas, leñas, carne azada y gallinas"

"Se obliga a los indios a alquilarse contra su voluntad. Durante este tiempo los hijos y la mujer mueren de hambre. El pobre hombre se queda en espera a que lo alquilen y durante ese tiempo vende hasta sus vestidos para comer. Les obligan a servir en sus casas, les maltratan, los perros son mejor tratados que los indios; a los primeros se les da bien de comer, a los segundos se les explota y no se les da nada"

Resultado de imagen para fray pedro de gante

"Es verdaderamente triste ver que los hijos de los indios, a los diez o doce años, sean obligados a caminar de nueve a diez  leguas en busca de maíz y regresar bastante cargados en compañía de sus madres"

Fray Pedro de Gante humilde, sincero y devoto del bien, rehusó tres veces ser elevado a la categoría sacerdotal y una de éstas, por disposición de Carlos V,. después de consagrado, debió ser promovido inmediatamente a Arzobispo de México; peor obstinadamente se negó a aceptar y continuó siendo férreo defensor de los indios.

Finalmente después de una existencia ejemplar, en que durante cincuenta años defendió al indio y sirvió a México, Fray Pedro de Gante murió el 29 de junio de 1572, fue mucho más mexicano que muchos de los nacidos aquí.

Fuente: Libro "Anecdotas y Sucedidos de la Historia de México" del General Rubén García.




jueves, 15 de febrero de 2018

Los regalos de "El Señor de los Cielos" a Salinas

Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”, sobornó, regaló y entregó en muchísimas ocasiones diferentes regalos y millones de dolares al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, por permitirle traficar libremente en el país.

Así lo confirmó el narcotraficante colombiano Fabio Ochoa, quien en sus declaraciones comentó que el mismo Amado Carrilo presumía tener al mismo presidente de México en su nomina.

Informes revelaron que Salinas de Gortari en una ocasión recibió un reloj "Rolex de oro con diamantes y platino", valuado en un millón de dólares.  El regalo fue entregado por haber permitido la absolución de Carillo Fuentes a pesar de haber sido acusado de narcotráfico y lavado de dinero. 

En otras ocasiones sicarios de "El Señor de los Cielos", llevaron a casas de Carlos Salinas millones de dólares en maletas y bolsas.

lunes, 12 de febrero de 2018

Historia de "La China" #MujeresDelNarco



Melissa Margarita Calderón Ojeda alias “La China”, fue ex jefa de sicarios de las Fuerzas Especiales de "Los Dámaso". A los 30 años de edad se convirtió en una de las mujeres más poderosas dentro de un cártel en México.



















Se decía que era muy sanguinaria, levantaba a sus enemigos y los descuartizaba, enviando las partes de sus cuerpos a las casas de los familiares.

Fundó su propio Cártel después de ser minimizada dentro de la organización donde operaba, controló la plaza de Baja California Sur a base de violencia y ejecuciones.


Calderón Ojeda se involucró en el crimen organizado en el año 2005, cuando comenzó a trabajar para el Cártel de “Los Dámaso”, Cártel en el que rápidamente ascendió debido a su crueldad y fiero temperamento. Fue nombrada comandante de un brazo armado en 2008.



Ya como comandante de “Los Dámaso”, “La China” comenzó orquestar asesinatos y tomar el control de vastas zonas de la ciudad. Así, comenzó la guerra, la ola de violencia y los asesinatos en Baja California Sur.

Posteriormente, “Los Dámaso” le pidieron a “La China” que dimitiera de su cargo como jefa de sicarios, tras el regreso de Abel Quintero, un asesino experimentado que recién había sido liberado de prisión.

Furiosa por su descenso de categoría, desertó del Cártel de ‘Los Dámaso’ y anunció la formación de su propia organización.


"La China" consiguió tanto poder, que diferentes agrupaciones de banda, le compusieron diversos narcocorridos.

Finalmente y después de información filtrada por un ex novio, "La China" fue capturada en septiembre de 2015, sin un sólo disparo, mientras intentaba huir del estado por avión desde el aeródromo de Cabo San Lucas.

jueves, 8 de febrero de 2018

General Rubén García Velázquez de León #PersonajesIlustres

El General Rubén García Velázquez de León, nació el 14 de febrero de 1896 en la ciudad de Puebla. Comenzó desde cero en la milicia mexicana, rápidamente subió rangos por su gallardía, temperamento y valor. Participó en la revolución mexicana, fue constitucionalista, perteneció a las fuerzas de los generales Agustín Millán Vivero y Heriberto Jara. Llegó a ser coronel de caballería. Fue agregado militar y representante de México en Santiago de Chile, dónde colaboró como comandante de la Orden Militar O'Higgins.

Imagen relacionada

Fue director del archivo general de la nación, vocal de la comisión de historia de la sociedad mexicana de geografía y estadística, jefe de la comisión de historia del ministerio de la defensa nacional, miembro de numerosas sociedades científicas. Fue filósofo, intelectual, escritor, historiógrafo, geógrafo y literato. 

Resultado de imagen para archivo general de la nacion

El general brigadier Rubén García, fue parte fundamental para que la literatura e historia mexicana, tomara renombre a nivel internacional mediante su trabajo, y sus magníficas obras literarias. 

Participó como representante diplomático de México en París en plena guerra mundial, situación que lo llevó a participar en tratados internacionales del conflicto bélico, tanto de los aliados (Francia, Imperio Británico, Estados Unidos, posteriormente la Unión Soviética), cómo también con las potencias del eje (Alemania, Italia y Japón). 

Resultado de imagen para los bandos de la segunda guerra mundial

Resultado de imagen para los bandos de la segunda guerra mundial

El general tuvo la oportunidad de conversar con personajes claves como Roosevelt, Stalin y Hitler.

Resultado de imagen para ROOSEVELT Y HITLER

Fue autor de las excelentes obras: México antiguo, El Brasil en la leyenda antes de Colón, Campañas de Morelos sobre Acapulco, Ataque y sitio de Cuautla, Polvo de Historia, Realidad, El Servicio Militar Obligatorio, Problemas de Actualidad, El Canal de Panamá y el Ferrocarril de Tehuantepec, Cuentos de Vida Nacional, Por las Sendas de la Pasión y de la Estirpe, entre muchos más.

Resultado de imagen para general ruben garcia

Sin lugar a duda un mexicano ilustre, quien con su trabajo ayudó a que nuestra riqueza cultural y literaria, fuera tan rica y variada. Murió en 1974 en la ciudad de México.

El General Rubén García es un ejemplo para todos los mexicanos de constancia, disciplina, dedicación, aplomo, inteligencia y talento.

sábado, 3 de febrero de 2018

Serie "El Chapo": 4 hechos impactantes que si ocurrieron


1. Asesinato de Ramón Arellano Félix

Serie: Ramón Arellano fue asesinado por sicarios de "El Chapo" durante el Carnaval de Mazatlán.

Realidad: Ramón Arellano fue asesinado el domingo de Carnaval el 10 de febrero de 2002, pero no a manos de sicarios de Guzmán Loera, sino de agentes de la Policía Ministerial del Estado que trabajaban para Ismael "El Mayo" Zambada.


2. Asesinan a Rodolfo Carrillo Fuentes "El niño de oro".

Serie: Un asesino mata a Rodolfo Carrillo Fuentes y esposa en el estacionamiento techado de la Plaza Forum.

Realidad: La PGR y la Secretaría de la Defensa Nacional señalaron que la ejecución del hermano menor de Amado Carrillo Fuentes, fue ordenada por el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.


3. Detención de Alfredo Beltrán Leyva "El Mochomo"

Serie: Alfredo "El Arriero" Bernal Leyda es detenido por elementos de la Policía Federal en una de las calles de Culiacán, acompañado de dos sicarios.

Realidad: Alfredo Beltrán Leyva, "El Mochomo", fue detenido dentro de una casa ubicada en la colonia Burócrata, de Culiacán, junto con tres personas más, por elementos del Ejército Mexicano, se confirmo que "El Chapo" lo "puso" para entregar trabajo al gobierno mexicano.


4. Asesinan a Édgar Guzmán, hijo de "El Chapo"

Serie: ‘El Moreno’, hijo de ‘El Chapo’, es asesinado junto con un amigo cuando están estacionados afuera de un comercio cerrado.

Realidad: Édgar Guzmán López fue ejecutado en el estacionamiento del City Club de Culiacán, Arturo Meza Cázares, hijo de Blanca Margarita Cázares Salazar, alias "La Emperatriz" también murió en el atentado.



viernes, 2 de febrero de 2018

La profecía del "Grupo Atlacomulco" Parte 1

Doña Francisca Castro Montiel, reunió en 1940 a los personajes más notables de Atlacomulco, para compartirles una asombrosa visión: 

"Seis gobernadores del Estado de México serían originarios de esas tierras y uno de ellos sería presidente de la República".

Los presentes quedaron asombrados, a partir de ese momento, un halo de misticismo comenzó a rodear los apellidos Fabela, Montiel, Hank, Del Mazo, Peña, Sánchez Colín y Nieto. 

Esas familias serían los herederos de la poderosa generación de políticos, su centro de operación sería el Estado de México, y su principal objetivo, mantener de su lado al gobierno mexiquense a costa de todo.

Ninguno de los ex gobernadores había logrado alcanzar Los Pinos, sin embargo en 2012 después de un fraude electoral y un robo descarado, el ignorante, siniestro y corrupto Enrique Peña Nieto, hizo que se cumpliera la profecía.

Sus orígenes familiares se encuentran en la emblemática comunidad de Atlacomulco, donde creció rodeado de las familias más corruptas de la región.

 

Isidro Fabela Alfaro fue el fundador de esta agrupación. Fue gobernador del Estado de México de 1942 a 1945, logró colocar a su sobrino Alfredo del Mazo Vélez como su sucesor en la gubernatura, pero algo le salió mal, años después, Fabela impidió que Del Mazo Vélez fuera considerado para la Presidencia, en represalia por haberle negado su apoyo a otro "fabelista" que aspiraba al gobierno del Estado de México: Carlos Hank González.

Después de la rebeldía de Alfredo del Mazo Vélez ante Isidro Fabela, tuvieron que pasar 30 años para que otro descendiente directo, Alfredo del Mazo González, ocupara el mismo cargo.

Posteriormente, Salvador Sánchez Colín, se impuso como gobernador del Estado en 1951, su hermana Ofelia se casó con Constantino Enrique Nieto, de ese matrimonio nació Socorro Nieto Sánchez, madre de Peña Nieto.

 

Jesús Montiel Reyes, tuvo dos esposas: Paula Flores y María de Jesús Olmos. Por el lado de Paula tuvo un nieto: Víctor Gregorio Montiel Monroy, quien se casó con Delia Rojas y tuvo un hijo: el corrupto Arturo Montiel Rojas, quien fue gobernador mexiquense antes que Peña Nieto.

Continuara..

jueves, 1 de febrero de 2018

La caída del líder templario "Kike Plancarte" en Querétaro

Un centenar de elementos militares y de la marina fueron registrados en la bitácora operativa desde la cabecera municipal de Colón, y a la redonda por los poblados de La Cañadita, La Ermita, Camino Real, San Antonio, Soriano El Cerrito hasta llegar a El Salitre. Retenes carreteros por las principales rutas de Guanajuato. y otro puñado menor de policías federales y fuerzas especiales del ejército cercaron la llamada zona cero. Fue en el poblado de Colón, Querétaro donde fuerzas policíacas y armadas irrumpieron rompiendo la plácida calma del lugar, los vecinos sorprendidos veían por primera vez en la historia militares que hacían señas mudas, y corrían con sigilosa prisa tomando posiciones tácticas semiocultos en las esquinas con los fusiles en escuadra, y pendientes para la reacción sobre algo que se advertía importante, declaro el párroco Mario González sacerdote encargado de la iglesia de San Francisco de Asis, quien también denunció que su sagrado recinto fue el primer lugar donde los militares entraron.

"Estábamos dando la eucaristía cuando bajó un helicóptero con militares colgados de una escalera, brincaron y al tocar tierra avanzaron hacia adentro gritando, nadie se mueva, ejército mexicano,  revisaron a los presentes con sus identificaciones y después se retiraron, anduvieron corriendo por las calles con los rifles apuntando en todo momento, avanzando hasta las inmediaciones de la calle Prolongación Puebla, ahí se metieron a todas las casas ya que se tenían informes de que en una de las casas vivía Plancarte, además un vehículo equipado con alta tecnología y con ingenieros de inteligencia nacional, daban seguimiento al número celular del cual Plancarte llamó a un sicario detenido para darle instrucciones. 

Policías Federales, Soldados y Marinos rodearon la calle que se ubica a sólo unas cuadras del Palacio del Ayuntamiento, la casa color blanco pintada con cal propiedad de Renato Barcenas donde el sistema satelital ubicó el equipo telefonico, fue tomada por asalto previo la detonación de una granada de humo por una de las ventanas y con una patada abrieron una puerta que estaba semiabierta. Enrique Plancarte Solís, había salido instantes antes y huyó cruzando terrenos y brincando bardas de los vecinos, quienes recuerdan verlo visto muy nervioso rumbo al cerro de "Las Crucitas", alguien le preguntó tímidamente a un coronel: ¿Qué buscaban?, ¿Por qué tanto gobierno?.

El coronel sacó el celular y enseñó una foto del capo templario, anda en el otro rancho cerca de aquí, lo vi en la tienda frente a la cancha, me quería comprar mi teléfono pero no se lo quise vender, no me dio buena espina, se ve buena gente pero uno no sabe, el jefe militar agradeció la información y con un ademán los militares cerca de lugar corrieron a sus vehículos y enfilaron hacia la salida a la comunidad de El Lindero, ahí según algunas versiones "Kike Plancarte" se sintió acorralado y saco un arma de fuego para suicidarse, otra versión asegura que Plancarte disparó a los militares, que el tiroteo duro 10 minutos y después "Kike Plancarte" fue abatido. La ultima versión asegura que Enrique Plancarte Solís se rindió, y cuando se acercaban hacia él, un elemento del ejército disparó y le dió muerte. Al momento de morir habían transcurrido 44 años desde aquel 14 de septiembre de 1970, cuando en nueva Italia, Michoacán vio su primera luz .

La imagen puede contener: una persona, barba y primer plano

Fuente: libro "Un Cártel de Autodefensas".

Pancho Villa y Tomás Urbina: anécdota

Urbina era un mestizo tarahumara, nativo de la Congregación de las Nieves, en Durango. Tenía ocho años más que Pancho Villa, cuando se conoc...